De 9 al 26 de marzo en Barcelona
El festival Dansa Metropolitana amplía su oferta con grandes ballets
Béjart Ballet Lausanne, Ballets Jazz de Montréal, Ballet National de Marseille destacan en una programación con 118 espectáculos

Béjart Ballet Lausanne.
Acosta Danza, Béjart Ballet Lausanne, Ballets Jazz de Montréal, Ballet National de Marseille, artistas latinamericanos como Marco Layera, Marina Otero y Poliana Lima, flamenco de otra galaxia con Rocio Molina y María Moreno y compañías vascas de referncia como Kukai Dantza destacan en la sexta edición del Festival Dansa Metropolitana. La cita, que alcanza su sexta edición y se celebrará del 9 al 26 de marzo en 12 municipios barceloneses. En total contará con 118 espectáculos, 181 funciones, 50 actividades paralelas y 42 educativas. Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Granollers, L'Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramanet, Terrassa y Viladecans permitirán conectar con lo mejor de la danza.
El Institut del Teatre y en el Mercat de les Flors inaugurarán este año la muestra con dos espectáculos: 'Projecte SENA!' de Delrevés y 'Carcaça' de Marco da Silva Ferreira.
Las coproducciones este año serán 10, algunas firmadas por artistas como Lorena Nogal que se ha unido a HOTEL Col·lectiu Escènic, Claudia Mirambell, Proyecto Larrua y Ángel Duran. Y entre los artistas locales invitados este año figuran Pere Faura, Sol Picó, Guy Nader y Maria Campos, Cia. Thomas Noone Dance, IT Dansa y Brodas Bros.
Noticias relacionadasComo siempre, la muestra apuesta por precios ajustados y ofrece un centenar de actividades paralelas y actuaciones gratuitas. La propuesta nació con la idea de democratizar la danza y hacerla accesible a toda la ciudadanía. Incluso para quienes quieran seguirlo desde casa hay opción: podrán hacerlo con una colección de películas de danza que ofrece Filmin.
Dansa Metropolitana se ha convertido en algo único en España, sumando público y adeptos año tras año. La variedad de propuestas que incluyen danza urbana y contemporánea hasta clásica, neoclásica y flamenco sumado a la capacidad para acoger desde grandes nombres a jóvenes creadores han convertido la cita en imprescindible.
Proyecto Liminar: arquitectura y danza
Acercar la danza a la gente es uno de los objetivos de la Quinzena Metropolitana. Este año se ha diseñado un proyecto que descubrirá no solo la danza sino su relación con espacios singulares que están en un momento de transición. El Proyecto Liminar, comisariado por la arquitecta Nuria Moliner y el coreógrafo y arquitecto Toni Mir pondrá en danza espacios emblemáticos como la Antiga Fàbrica CACI (Badalona), la Antiga Editorial Gustavo Gili y la Antiga Fàbrica Mercedes (Barcelona), la Residència d'estudiants ETSAV (Sant Cugat) y la Masia Freixa (Terrassa), entre otros. Habrá una quicena de artistas que realizarán acciones en los edificios, prepararán espectáculos site-specific o adptarán sus espectáculos para dar una nueva vida a los edificios.
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Litigio Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a la productora de 'Eufòria' por plagio
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Feminicidio Anne Marie, undécima víctima mortal por violencia de género de 2023
- Calentamiento global El riesgo de incendio forestal en el Mediterráneo se ha duplicado en 40 años
- Cambios en el Gobierno Más dinero para Atención Primaria, reforzar a las enfermeras, la Agencia de Salud Pública... los deberes del nuevo ministro de Sanidad
- Liderazgos europeos Humza Yousaf, elegido nuevo ministro principal de Escocia
- Huelgas y manifestaciones Avanza y Monbus compiten por llevarse también las líneas de bus urbano de L'Hospitalet