Opinión | Análisis

Periodista y crítico de cine

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Gaudi 2023: el año de las luces del cine catalán
'Alcarràs' y 'Pacifiction' reinan en unos Gaudí apesadumbrados por la muerte de Agustí Villaronga

Un fotograma de 'Alcarràs', de Carla Simón / EPC
La división entre película y filme de habla no catalana ha permitido que las que posiblemente sean las dos producciones catalanas más importantes del 2022 se hayan repartido los dos Gaudí principales. ‘Alcarràs’ y ‘Pacifiction’ no tienen nada que ver entre ellas. Pero son estas dos películas las que han marcado una línea al alza del cine catalán, refrendadas con premios, presencia en los festivales más importantes, excelentes críticas y mejor respuesta comercial en el caso del filme de Simón.
Y eso que era un año francamente bueno, pues se competía con ‘Un año, una noche’, ‘Suro’ y ‘La maternal’, otros tres largometrajes con larga andadura en certámenes que demuestran la polivalencia de un cine que cada vez mira más hacia delante sin dejar de evaluar el pasado. Excelente ha sido la cosecha del cine realizado en España y en esa excelencia tiene mucho que ver lo que se hace aquí. Porque, sinceramente, no hay nadie que proponga lo mismo que Lacuesta, Simón o Serra en el cine rodado en Madrid o el País Vasco. No mejor, sino distinto y siempre abierto a remover estilos y fórmulas.
Buena elección también de los Gaudí a las mejores interpretaciones, ya que Vicky Luengo y Pol López no solo están espléndidos en ‘Suro’ –otra de las sorpresas de este año, fulgurante debut de Mikel Gurrea recompensado con el Gaudí a la mejor dirección novel–, sino que se entienden a la perfección en cada uno de los planos, que son muchos, que comparten en este drama rural.
La mejor dirección y guion se la ha llevado ‘Alcarràs’, convirtiéndose así en la ganadora de los Gaudí. Quizá sean Serra y Lacuesta los cineastas más atrevidos del momento, y los premios a la mejor fotografía y dirección artística para ‘Pacifiction’, y montaje, música, sonido y efectos visuales para ‘Un año, una noche’, lo refrendan.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado