La caja de resonancia
El Coliseum cumple cien años y sueña con su cúpula
El teatro, inaugurado en octubre de 1923, es reflejo de viejas noches de bohemia y glamur, y podría lucir más en su centenario si se le permitiera sacar partido de la sala situada bajo su bóveda, que fue sede del FAD, cerrada desde hace casi 50 años y que podría acoger espectáculos de pequeño aforo y de artistas emergentes.

Un templo de altas torres, con sus musas esculpidas y sus columnas corintias, se alza en el corazón de Barcelona, irradiando un poco de glamur a la Gran Via con ese letrero de bombillas de fantasía que anuncia la atracción del día, como el del Oympia parisiense. No andamos sobrados de bohemia y de noche, en esta ciudad, y el Coliseum nos evoca remotas galas de teatro, cine y música, cuando era posible una extravagancia tal como acudir a un espectáculo nocturno y pretender cenar a la salida. A quién se ocurre: dispérsense, señores, y a dormir.
El caso es que el Coliseum se dispone a cumplir cien años el año que viene (el 10 de octubre) y sus propietarios, el grupo Balañá, maquinan el modo de hacer compatibles sus múltiples vocaciones: acoger sus temporadas de comediantes y monologuistas (Carlos Latre), sus conferencias motivacionales (‘Mentes expertas’) y, cuando el calendario deja fechas libres, conciertos que permiten otra clase de relación con el local.
Fue una feliz idea la del ciclo ‘Round about midnight’ (guiño a Miles Davis), que durante tres temporadas (2013-15), planteó la osadía de programar actuaciones a medianoche (¡en Barcelona!) en un formato de club, con sus mesitas redondas y sus lámparas de suave luz roja cabaretera. Trajeron a Eliane Elias, Dianne Reeves, The Blind Boys of Alabama... Por desgracia, no llegó a consolidarse. Desde entonces, esta sala en la que Serrat presentó su disco ‘Cansiones’ en 2000, sigue dando juego a la agenda musical, y para 2023 tiene en cartera a Macaco, Diego el Cigala (los 20 años de ‘Lágrimas negras’), algunos conciertos del festival Guitar BCN y otros que se anunciarán.
Pero el Coliseum podría lucir todavía un poco más en su centenario si sacara partido de un espacio extraordinario que se mantiene cerrado desde hace casi 50 años, la cúpula, sala octogonal de columnas pareadas en la que, entre 1936 y 1971, se instaló el FAD (Foment de les Arts Decorativas). Un lugar mágico y olvidado, cuya reactivación depende de permisos consistoriales que Balañá dice haber reclamado en vano a sucesivos gobiernos consistoriales, y que podría acoger espectáculos de pequeño aforo y de artistas emergentes.
No es el único sueño de los responsables del Coliseum: suspiran también porque el ayuntamiento tenga a bien ampliar la acera del teatro, igualándola con la de la Universitat, y evitando situaciones de riesgo cada vez que 1.500 personas desalojan la sala al terminar una obra. En tiempo de ‘superilles’, no parece una petición extravagante.
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Predicción El tiempo | Jorge Rey anticipa lo que vendrá en febrero: “Más hacia la segunda quincena”
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Neologismos ¿Qué es el 'gatsbying'? La última moda para atraer a tu 'crush'
- Formación para jóvenes deportistas Así se preparan las promesas del Barça para hablar en público
- 300.000 visitas al mes La coalición mundial antipiratería ACE cierra en España HD-Spain y Pixelados
- Claves ¿Qué puede pasar con Puigdemont? ¿Quién gana y quién pierde con la sentencia sobre la euroorden?
- Previsiones macroeconómicas La Cambra anticipa que la escalada de precios de los alimentos no aflojará hasta mediados de año