Crítica de cine
'El agua', de Elena López Riera: la leyenda de la novia del río
Podría parecer otro filme sobre la cotidianidad quebrada de la adolescencia rural, pero es también un relato en torno a lo sobrenatural y una reivindicación de lugares que nada tienen que ver con la centralidad oficiosa de una parte del cine español
Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Entre los pliegues de la observación documental, la realidad social de unos parajes muy concretos y una historia mítica se desarrolla el primer largometraje de Elena López Riera. En ‘El agua’ encontramos el rastro de trabajos anteriores como el corto ‘Los que desean’, sobre carreras de pichones pintados a mano. En la franja que separa Murcia de la localidad alicantina de Oriola se encuentran personajes de distintas generaciones varados por el tiempo, la laxitud del lugar y los ecos de un relato fantástico relacionado con los desastres provocados por las riadas fluviales. La fantasía tiene como protagonista a una mujer tan enamorada del agua que el río terminó por engullirla.
López Riera observa la vida de una adolescente a partir de esta premisa, las relaciones con sus amigas, madre y abuela. Podría parecer otro filme sobre la cotidianidad quebrada de la adolescencia rural, pero es también un relato en torno a lo sobrenatural y una reivindicación de lugares que nada tienen que ver con la centralidad oficiosa de una parte del cine español. Observación y fascinación mítica se conjuran para funcionar al unísono en una película en la que la naturalidad de los jóvenes intérpretes profesionales choca un tanto con el trabajo de las dos actrices que encarnan a la madre y la abuela de la protagonista, Bárbara Lennie y Nieve de Medina. Un choque quizá buscado, pero que no acaba de funcionar.
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la UCI le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan
- Premios Oscar 2025: nominaciones hoy, en directo
- Emiliano Monge, escritor mexicano: 'En mi país se habla de ocho o diez desaparecidos al día. Es espeluznante
- Marc Giró, el pijo infiltrado que triunfa en la tele a los 50
- Los estudios clásicos ganan terreno en la universidad: un 26% más de matrículas en la última década
- Fermin Muguruza, un 'aquelarre antifascista' y mucho más en el Palau Sant Jordi
- Rebecca Yarros vuelve a arrasar en las librerías con 'Alas de ónix', el nuevo éxito de la saga 'Empíreo': 'Había cola desde las 7.30, es una locura
- Els Pets: “Quien vea el vaso del catalán medio lleno, que nos diga qué medicación toma”