Crítica de música
García-Tomás entra en el espíritu de Bach
La compositora catalana triunfa con su estreno, con la OBC, de su 'Suite of myself', inspirada en la obra bachiana

La compositora catalana Raquel García-Tomás en el estreno de su ’Suite of Myself’ /
El concierto de este fin de semana de la OBC contaba con un atractivo particular, el estreno absoluto de 'Suite of Myself' de la compositora catalana Raquel García-Tomás, obra encargo del Auditori compuesta en gran parte durante el confinamiento e inspirada en obras de Bach y en una selección del inmenso poema 'Song of Myself' de Whitman.
Como para preparar el espíritu, la velada comenzó con Bach, una adaptación para teclado del 'Cuarto concierto de Brandenburgo' reconvertido en el 'Concierto para clave en Fa mayor, BWV 1057' (1738), aquí interpretando al piano por Pavel Kolesnikov junto a las ‘flauti d’echo’ de Christian Farroni y Beatriz Cambrils. La pequeña plantilla demostró complicidad, sobre todo en los dos primeros movimientos, ya que en la gran fuga final hubo falta de transparencia, pero la maestría de los solistas, ayudados por Giedrė Šlekytė desde el podio, devolvió todo a su cauce.
Noticias relacionadasLa obra de García-Tomás se inspira en momentos de la 'Pasión según San Juan' y en otras obras bachianas, con acento definitivamente espiritual. Ayuda, y mucho, el tono del poema de Whitman, de gran trascendencia. El tratamiento vocal, a cargo de un nutrido El Cor Canta (integrado por más de un centenar intérpretes aficionados), es casi siempre al unísono, como en las corales protestantes, lo que subrayaría un hipotético carácter introspectivo que se contradice –sabiamente– con una instrumentación brillante, aspecto que incrementa la celesta, el ‘piccolo’, el arpa y una abultada sección de bronces. En la interpretación faltó un mayor trabajo en los contrastes, ya que todo sonó siempre tirando a 'forte', con un resultado plano, pero ‘decibélicamente’ impresionante. La obra y la autora, que también cantó en el coro, fueron ovacionadas.
En la segunda parte reinó Anton Bruckner y su 'Tercera Sinfonía en Re menor, WAB 103’ (en su tercera versión), un monumento inmenso que demuestra por qué Mahler y Wagner (a quien está dedicada la obra) fueron de los pocos defensores contemporáneos de las creaciones del compositor (más allá de las referencias que el genio de Bayreuth vio en esta pieza). Giedrė Šlekytė pudo aquí demostrar su capacidad ante una orquesta inmensa y bien controlada, con la obra fraseada y trabajada al detalle, aspecto apreciable sobre todo en el segundo movimiento en que se alcanzó la magia.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Vídeo viral Un grupo de jóvenes arranca mobiliario urbano, se encarama a coches y los destroza en Palafrugell
- Polémicas palabras Una comensal de 'First Dates', contra los andaluces: "Son la vergüenza del género humano"
- Mercado inmobiliario Sale a la venta el piso más caro de la historia de Barcelona: está en el paseo de Gràcia
- Cumbre de la OTAN El vestido con lunares de la reina Letizia que todo el mundo busca en Google
- La ronda francesa El inicio del Tour más loco de la historia
- Shopping Así se puede ser tecnológico en la playa para aprovechar al máximo las vacaciones
- Desde los estudios de Mediaset Segundo concierto del 'Sálvame Mediafest': horario y cartel de artistas invitados
- Arenas movedizas | Por Jorge Fauró Planeta USA