Expansión
La primera edición del Sónar Lisboa asombra antes de empezar
El festival abre sede en la capital portuguesa con una edición que empieza este viernes y acaba el domingo
La instalación 'Nati infiniti', de Alessandro Cortino, justifica por sí sola la muestra

La instalación ’Nati infiniti’, de Alessandro Cortini, en el Sónar de Lisboa. /
En el Sónar recibieron una llamada excéntrica a más no poder en los inicios del confinamiento de 2020, en lo más profundo de la pandemia, cuando el mundo se acababa. De un desconocido, además. Joao Meneses, a puerta fría, les propuso organizar un Sónar Lisboa. Muchos le habrían mandado a paseo o como mínimo emplazado a hablar cuando hubiera pasado todo, si es que uno y otros seguían vivos. No el Sónar, que lleva casi 30 años haciendo locuras maravillosas con cara de póquer. El Sónar empezó a hablar con Meneses ipso facto.
Este jueves se presentó el primer Sónar Lisboa en el Hub Criativo do Beato, un antiguo espacio industrial aledaño al puerto y con vistas al formidable Tajo lisboeta, todavía en rehabilitación, ojalá nadie se rompa la crisma por las precarias escaleras. Será el Hub Criativo do Boato la sede del Sónar+D, que junto con otras tres (Pavilhao Carlos Lopes, Coliseo dos Recreios y Centro de Congressos de Lisboa), a cuál más espectacular, acogen el Sónar Lisboa 2022 desde este viernes hasta el domingo.
Encrucijada cultural
Meneses, que resultó no ser un chiflado, defendió el Sónar Lisboa con tres argumentos de peso: Lisboa es una encrucijada cultural de primerísimo orden, conectada por su pasado colonial con países africanos y Brasil; Lisboa es una ciudad tradicionalmente cosmopolita, y Lisboa está embarcada en una apuesta decidida por la cultura digital.
Las palabras del director del Sónar Lisboa fueron refrendadas nada más y nada menos que por Rita Marques, secretaria de Estado de Turismo, y por Carlos Moedas, alcalde de la capital de Portugal, que lo tiene claro: si una ciudad inicia un plan para ser referente en creatividad y tecnología, tiene todo el sentido que sume al Sónar.
Alfombra roja institucional para el festival barcelonés, vamos.
Enric Palau, uno de los tres codirectores, fue la cara visible del Sónar nodriza. En el acto institucional se mostró "orgulloso y feliz" de estrenar sucursal en una "ciudad hermana de Barcelona".
Mestizaje excepcional
Terminada la presentación oficial hizo Palau, eminencia musical a su sobria manera, valoraciones más jugosas. "En Portugal hay un mestizaje cultural excepcional, más que nada porque se da de manera natural. Solo hay que decir que importó y disparó el kuduro", señaló.

Una imagen promocional de Pongo.
/Tiene un atractivo no exento de riesgo el Sónar Lisboa: se celebra en cuatro espacios diferentes, y no precisamente uno al lado del otro. "Esto brinda la oportunidad de hacer un safari por la ciudad", dijo Palau.
Motivo suficiente
Ese safari incluye una instalación que por sí sola es motivo más que suficiente para coger el avión y viajar pitando a Lisboa. Se trata de 'Nati infiniti', de Alessandro Cortino, músico radicado en Lisboa conocido por sus colaboraciones con Nine Inch Nails. Las cuatro plantas de la intacta fábrica estatal de harina del complejo fabril donde está naciendo el Hub Criativo do Beato, edificio cerrado durante diez años y que era el centro de un coloso dedicado a la elaboración de pan y bollería, acogen la misma composición musical de Cortino en distintas frecuencias. Hay que verlo y oírlo para creerlo. Decenas de silos y máquinas y cientos de conductos verticales cobran nueva vida con la intervención de Cortino.
Palau no se lo perdió y dijo: "Poder utilizar un edificio como si fuera un instrumento es una pasada". Pueden estar seguros de que lo es. La joya de la corona del área expositiva del Sonar+D.
Ninguna broma
Tampoco son ninguna broma otras propuestas del Sónar+D, área comisariada por Antònia Folguera y que genéricamente gira en torno a la idea de sostenibilidad. Como por ejemplo las esculturas mecánicas de André Gonçalves, 'loops' más hipnóticos que los viejos y largos anuncios del Pump-N-Seal; 'Wetland', una inmersión sonora en un ecosistema amenazado del Tajo a cargo de Cláudia Martinho, o la ya conocida en Barcelona 'Earthworks', en la que el dúo Semiconductor mueve animaciones con el ruido comprimido de volcanes, terremotos y glaciares. Esto es, centurias discurren ante tus ojos y oídos.
35 ciudades
Noticias relacionadasEl Sónar ha celebrado más de 100 festivales en el extranjero hasta la fecha, en 35 ciudades de más de 20 países. Sin ir más lejos los pasados 18 y 19 de marzo tuvo lugar la sexta edición consecutiva del Sónar Estambul.
El Sónar Lisboa ofrecerá hasta el domingo más de 70 'shows', entre ellos los de Arca, Bicep, Thundercat, Leon Vynehall, Polo & Pan, EU.CLIDES o Pongo, artista angoleña de neo-kuduro que acaba de publicar el disco 'Sakidila' y que también actuará en el próximo Sónar madre, en Barcelona, del 16 al 18 de junio.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy domingo 26 de marzo de 2023: Termómetros al alza
- Llamamiento Urgen a crear un 'Arca de Noé' mundial para salvar la biodiversidad
- El tablero electoral ¿Los partidos nacionalistas están sobrerrepresentados en el Congreso? Verdades y mentiras
- Entender más Mayores en política: pocos pero influyentes
- Tratamiento terapéutico La fisioterapia, gran aliada para aliviar los síntomas del covid persistente