Crítica de cine
Crítica de 'No mires arriba': el fin del mundo, o una broma salvaje
Adam McKay mezcla diversos ingredientes para convertir el filme en una metáfora alucinante de nuestro tiempo. Es comedia. Y drama. Y ciencia ficción apocalíptica. Y tiene elementos del cine de catástrofes.
Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
El realizador Adam McKay tiene dos caras igual de estimables. En una, junto al comediante Will Ferrell, ha apostado por un humor salvaje e incorrecto ('Hermanos por pelotas', 'Los amos de la noticia'), en deuda con su anterior trabajo como guionista en 'Saturday night live'. En la otra, con grandes repartos y temas "serios", ha continuado siendo igual de incisivo y correoso. 'No mires arriba' pertenece a la segunda categoría, la misma de 'La gran apuesta' -sobre el origen de la crisis económica mundial del 2008- y 'El vicio del poder' -oscuro 'biopic' de Dick Cheney-, pero entronca con la primera en su sentido del humor a veces absurdo, en otros momentos muy bárbaro, entre la caricatura y la crítica despiadada
El tema es de aúpa, pero McKay mezcla diversos ingredientes para convertirlo en una metáfora alucinante de nuestro tiempo. Es comedia. Y drama. Y ciencia ficción apocalíptica. Y tiene elementos del cine de catástrofes. Porque un cometa en la órbita del sistema solar se dirige directamente hacia la Tierra y la destruirá por completo al colisionar con ella. No es 'Armageddon' o 'Deep impact'. Tampoco es 'Melancolía'. Es McKay en estado puro con un argumento similar al de estas películas sobre el fin del mundo, sirviéndose de esta situación para trazar un mapa más que creíble sobre la corrupción política (representada por la presidenta estadounidense a la que da vida Meryl Streep), la científico-empresarial (con el siempre camaleónico Mark Rylance) e informativa (con el personaje de Cate Blanchett). Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence llevan la batuta como los astrónomos que descubren el cometa. Un lujoso reparto para una buena causa (muy divertida e inquietante a la par).
Suscríbete para seguir leyendo
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Los Rolling Stones, entre Barcelona y el Barça
- Si naciste este día, tienes una entrada gratis para el musical ‘El día de la marmota’ en Barcelona
- La nueva novela de la premio Nobel Han Kang es como una moneda: el reverso oculta la violencia, el anverso refleja sus efectos
- Paco Ibáñez: 'Hay racismo y envidia hacia lo catalán, y es algo insoportable
- Efecto Yellowstone': las series clave y el porqué del nuevo auge del wéstern en televisión