Estreno

La sala 9 del Cine Bosque se transforma en teatro con un espectáculo de Bruno Oro

El actor inaugura un nuevo espacio con 'Sí o no', un montaje en solitario donde invita a reírse de cómo la tecnología ha cambiado el mundo en los últimos 20 años

Bruno Oro estrena la Sala 9 del Cine Bosque como teatro (el nuevo Club Capitol) con su obra 'SÍ o no' un monólogo para partirse de risa sobre lo mucho que ha cambiado el mundo en los últimos 20 años.

Bruno Oro estrena la Sala 9 del Cine Bosque como teatro (el nuevo Club Capitol) con su obra 'SÍ o no' un monólogo para partirse de risa sobre lo mucho que ha cambiado el mundo en los últimos 20 años. / MANU MITRU

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Bruno Oro debuta en el cine, pero no en un filme. El popular actor estrena este miércoles la Sala 9 del cine Bosque como sala para el humor, como lo fue en su día el añorado Club Capitol de la Rambla, con su nuevo espectáculo en solitario, '¿Sí o no?'. La empresa Balañà, que gestiona históricos teatros y cines de la ciudad, está experimentando nuevas vías para atraer al público. Su intención es volver a contar con una sala de 300 espectadores, un espacio ideal para espectáculos como los que ofrecían en el Club Capitol. Curiosamente el cine Aribau, también de Balañà, acoge estos días los ensayos de un ambicioso 'Hamlet' teatral que prepara el director Oriol Broggi.

"Estoy encantado de estrenar una sala nueva en un cine -dice Oro-, hacen falta salas de este tamaño". Tras el éxito de 'Cobertura' junto a Clara Segura, Oro vuelve a la comedia con un 'one man show' que plantea interrogantes sobre la vertiginosa evolución de la sociedad en estos últimos 20 años. "El espectáculo parte de un viaje a Nueva York que hice en 1999. Y aunque 22 años no son tantos, parece que viajemos a otra época". Los móviles e internet nos han cambiado la vida. "En poco tiempo la sociedad se ha transformado. En mi opinión, se ha perdido el factor sorpresa, la capacidad de que te pasen cosas inesperadas y la capacidad para improvisar", destaca el actor. "Antes te podían ocurrir más cosas porque podías perderte con más facilidad. El azar era importante, no como ahora que vamos con el móvil todo el día".

Oro parte de su experiencia personal en EEUU para hacer un salto en el tiempo y comparar la época actual con entonces. "Los que tienen 20 años y menos alucinan. Los de 40, 50 y 60 entienden mucho más porque recuerdan aquella época. Al final será divertido ver el debate que se crea entre las generaciones más maduras y las más jóvenes. Si tienen hijos de 10 o 12 años que los traigan a ver qué opinan".

Vidas aceleradas

Cuando él llegó a Nueva York la única manera de orientarse era preguntando a la gente, o con un mapa de papel o guía de viaje. "Todo lo que cuento es real. No he tenido que exagerar nada. La verdad es que nuestro presente es grotesco. Todo se ha acelerado en nuestras vidas y nos estamos volviendo un poco locos", opina. Su propuesta invita a debatir algunos aspectos de nuestra sociedad. El público participa en algunos momentos del espectáculo votando sí o no. "La gente podrá decidir con sus votos algunos aspectos de la historia, que nunca será exactamente la misma al intervenir el factor sorpresa en cada función", explica.

Utiliza la pantalla del cine para proyectar imágenes y frases. También su luz le sirve para iluminar un espectáculo muy personal, con texto propio. ¿Hemos mejorado en 20 años? ¿Vivimos mejor ahora? "Creo que hemos empeorado más que mejorado. Soy un poco pesimista. Reconozco que hemos ganado en conectividad y acceso al conocimiento. Pero hemos perdido en libertad y confianza. Ahora somos más consumistas, más hipocondríacos, más ansiosos. Tenemos más miedo que antes. Además, el tener tantas cosas a nuestro alcance nos hace desear más cosas y si no las puedes alcanzar se convierten en frustración."

Hemos ganado en conectividad y acceso al conocimiento. Pero hemos perdido en libertad y confianza

Alejo Levis, director de cine con quien ya trabajó en 'Immortal' y en 'Cobertura', se ha limitado a dirigirle en esta ocasión. "Alejo es mi alma gemela, compartimos un sentido del humor parecido", dice. El equipo ha contado además con la ayuda de Tucho Garzón. "Nos ha ido muy bien como ayudante de dirección. Es un actor joven que también colabora con los vídeos que he colgado y como vemos que a la gente le gusta y nos pide más pensamos en hacer una serie".

Para Oro hacer videos en YouTube fue una manera de seguir conectado con el público durante la pandemia. Su personaje de Jacobo, un pijo barcelonés, lo petó en las redes. Obtuvo 100.000 visitas en dos días con el primero, 'Jacobo confinado en Vaqueira'. Pero también los videos que colgó de sus propias reacciones ante lo que ocurría a nuestro alrededor dejaron huella.

TEMAS