FORUM EDITA
La industria editorial vive un momento dulce que podría arrojar un récord de ventas a finales de año
La cifra podría superar el máximo histórico obtenido en el 2011

Ambiente en una libreria. /
El momento dulce que está viviendo el sector editorial durante la pandemia ya tiene cifras cuantitativas. Según estudios reciente y aunque el mercado del libro en castellano cayó durante los tres meses que duró el confinamiento por la pandema un 3,6%, durante el 2020 ya recuperó lo que se había perdido y en este primer semestre del 2021 se ha registrado un aumento del 44% respecto al mismo periodo del 2020. Aunque la comparación debería hacerse respecto al 2019, el aumento sigue siendo positivo: un 17%. Estos datos, que no incluyen los libros de texto, fueron aportados por Íñigo Palao, consultor de la compañía de investigación de mercados GfK, en la segunda jornada del encuentro editorial Forum Edita, que se realizó en Barcelona el lunes y el martes de esta semana.
Palao teme que esta recuperación sea conyuntural y se explique por factores subyacentes. Uno de estos factores es el aumento del consumo de ocio en los hogares “y el hecho de que el sector editorial ha demostrado una gran agilidad a la hora de lanzar novedades”, una agilidad que, según él, no han tenido otras formas de entretenimiento como las series de televisión.
Noticias relacionadasOtro comportamiento positivo que explica este crecimiento según el consultor es “la presión editorial con un marcado cambio de ritmo de lanzamiento de los productos al mercado, ya que muchas novedades se lanzaron a finales del 2020. Gracias a esta tendencia, prevé que el mercado llegará a finales de este año con un incremento de entre el 17 y el 23% por encima incluso del máximo histórico registrado en el 2011. “No es optimismo, es realismo”, asegura Palao. Un realismo coyuntural que el sector debe convertir en estructural.
A este respecto también fue bastante atinada la receta de Rüdiger Wischenbart, otro consultor editorial que también intervino en el forum con una ponencia sobre los retos que supone para el sector encarar el mundo después de la pandemia. Rüdiger Wischenbart ha constatado un aumento del libro electrónico, aunque los niveles sigan siendo irrelevantes respecto al libro de papel. También un cambio de modelo de negocio que pasa por las suscripciones, el multiformato y el multicanal. También destacó que será muy importante la digitalización y ser mucho más atractivos para seguir siendo competitivos en el tiempo de ocio. La creación de alienzas y colaboraciones entre autores, editores, librerías, bibliotecas u otros agentes culturales también será crucial. “Solo aquellos que comprendan este mundo cambiante tendrán más oportunidades en el futuro”.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Por solo 0,10 euros El truco para facturar tu maleta sin tener que pagar por ello
- Copa del Rey de baloncesto La final de la Copa del Rey de baloncesto aportó a Badalona 15,6 millones de euros
- Cocina tradicional Este curioso dulce de Semana Santa está en peligro de extinción
- PP Feijóo comienza su visita a Elche con un encuentro con empresarios del calzado
- Prevención El desconocido cáncer de mama en hombres: los tumores se detectan en fases avanzadas