Hotel Cadogan
Philip Larkin, el bibliotecario ermitaño
Coinciden en librerías 'Cartas a Mónica' y 'Jill', la primera novela del gran poeta inglés

El poeta inglés Philip Larkin con su pareja Monica Jones, en el funeral del poeta laureado John Betjeman en la abadía de Westminster. /
Paz, silencio, no pasar frío: las necesidades simples de Philip Larkin (1922 – 1985), nuestro huésped de esta quincena, un tipo tan suyo, tan amante de la soledad, que ha preferido sentarse en el pub Red Lion, justo enfrente, sin traspasar siquiera el umbral del hotel Cadogan, por su barullo de gentes.Mientras da cuenta de un plato de 'bangers and mash' (salchichas con puré de patatas), ve pasar la vida a través de las ventanas altas, con esa expresión en el rostro de haber llegado siempre tarde a todas partes. Calvo, con jirones de una tartamudez adolescente y gafas de culo de vaso por una miopía que lo salvó de ir a la guerra; ahí está Larkin, uno de los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX, el más radicalmente británico y uno de los más citados en lengua inglesa. Hete aquí algunos de sus versos más trasegados: «Lo que sobrevivirá de nosotros es el amor»; «nunca tanta inocencia/ nunca antes ni después»; y, atención, redoble de tambores, «They fuck you up, your mum and dad» («bien que te joden tus papis./ Aunque no adrede, lo hacen»).
Lo llamaban el 'ermitaño de Hull', una ciudad en la costa norteña inglesa, a mitad de camino de Escocia, un lugar a trasmano en cuya biblioteca universitaria trabajó prácticamente durante toda la madurez, un «oficio de sapo» que le permitió encerrarse en su mundo, lejos del boato. Bastante huraño, más por coraza que por vocación, con una misoginia a lo Alfred Hitchcock, conservador, despiadado a veces, incluso consigo mismo, y amante del jazz, sobre todo de Sidney Bechet, escribió versos exactos, entroncados en la poesía de la experiencia, en la cotidianidad estrecha de la posguerra: «La penuria es para mí lo que los narcisos para Wordsworth».
Noticias relacionadasPero hoy nos visita —distante, a resguardo en el pub— en calidad de prosista, porque coinciden en librerías la primera de sus dos narraciones, 'Jill' (Impedimenta), una obra encuadrada en el subgénero de novelas de Oxford —igual que 'Lucky Jim', de su buen amigo Kingsley Amis—, y 'Cartas a Monica', publicadas por la editorial La Umbría y la Solana. Una selección de las más de 1.421 misivas que escribió a Monica Jones, la mujer más importante de su vida; se quisieron como gatos, sin juntarse, porque el poeta tenía fobia a la vida en pareja.
En el Cadogan nos gusta mucho Larkin. Nadie como él supo viajar en tren por la vieja Inglaterra: «Pasamos por amplias granjas, ganado de sombra corta,/ y canales con islas de espuma industrial».
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo
- Nombramiento, este martes Iceta, nuevo embajador de España en la Unesco
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Así ha sido la gran final Miguel, gana 'El conquistador' de TVE en una final que estuvo a punto de perder
- Cumbre del clima Las emisiones vuelven a marcar un nuevo récord y aumentan un 1,1% respecto al año pasado
- Ahora resulta que el pecado de Xavi (y Laporta) es no alinear catalanes
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de diciembre de 2023