ESTRENO
Simone de Beauvoir 'imparte' feminismo en el TNC
Lluïsa Mallol interpreta 'La dona trencada' en la Sala Tallers, un monólogo que retrata el dolor y la rabia de una mujer abandonada por su marido

Lluïsa Mallol en un momento de ’La dona trencada’, que ofrece el TNC de jueves a domingo en la Sala Tallers. /
Simone de Beauvoir (1906-1986), filósofa, escritora e icono feminista autora de 'El segundo sexo', sube a escena en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) con 'La dona trencada'. De este libro, escrito en 1967 y que contiene tres relatos, Lluïsa Mallol interpreta el último, el que da título a este volumen sobre los problemas de la condición femenina en distintas etapas de la vida. "No se trata de un texto panfletario", destaca la actriz del relato escrito originalmente en forma de diario íntimo.
'La dona trencada' retrata el dolor y la rabia de una mujer de clase acomodada que descubre la infidelidad de su marido. Monique, así se llama la protagonista, ve como los 20 años dedicados a su marido, la casa y la crianza de los hijos quedan arrasados en un mundo donde hombres y mujeres son medidos con distinto rasero. "La obra es de 1967 pero resulta muy actual. Cuando la leí en el 2003 me sacudió, me hizo hurgar en algunas heridas", reconoce Mallol, que en escena se acompaña de unas proyecciones de Mar Orfila. En ellas aparece Dora Maar, a quien Beauvoir conocía bien. Fue fotógrafa y artista, antes que musa y modelo de Picasso, con quien entabló una relación tóxica que acabó con el abandono el pintor.
Dirigida por Francesca Piñón
Mallol ha querido confiar en otra colega de profesión, la veterana Francesca Piñón ('El ministerio del tiempo') , como directora del monólogo. Esta última, que leyó la obra a los 19 años, considera también que el relato de Beauvoir sigue siendo cadente. "Es un texto literario donde se aboga por la liberación femenina, defiende la independencia económica de la mujer, y la independencia de la familia. Pero hoy, como entonces, siguen habiendo mujeres que por amor acaban por echar a perder su vida".
La puesta en escena del TNC no define una época concreta. Pretende realzar la intensidad del desespero de la protagonista, deshecha ante la posibilidad de que su marido la abandone por una brillante abogada más joven. Si en un principio se sorprende, luego intenta entender el conflicto y acaba enfrentándose a sus miedos y a sí misma, como mujer, madre y esposa.
Renacimiento personal
Noticias relacionadas"En la obra hay un dolor profundo pero no hay victimismo", apunta Mallol. "El dolor es algo que hay que pasar y aceptar. Es como un fuego que debes cruzar para renacer como persona". A la actriz impulsora de este montaje le gustaría que no solo las mujeres acudan a ver el montaje pues "es una obra que habla de un sufrimiento común a hombres y mujeres".
Beauvoir, pareja de Jean-Paul Sartre y defensora del amor libre, siempre animó a las mujeres a tomar las riendas de su vida. Ella, nunca fue madre ni quiso casarse con Sartre, pese a que este se lo pidió en varias ocasiones. Mantuvieron una relacion abierta y cada uno vivía en su propia casa.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- La erupción del volcán Merapi, en Indonesia, provoca la muerte de al menos once alpinistas
- INVESTIGACIÓN La trama descubierta por la madre de una joven prostituida y asesinada: "Captan chicas en Instagram y TikTok. Creo que algunas son menores"
- Preocupación regional Venezuela califica de exitosa la consulta popular sobre un territorio en disputa con Guayana
- SUFRE MOLESTIAS EN LA ESPALDA El Barça se inquieta por la lesión de Ter Stegen, que podría ser incluso operado
- Formación de directivos Barcelona mantiene 3 escuelas de negocios en el 'top' 30 europeo