AUTOR DE 20 LIBROS
Pelecanos, un guionista poco conocido como novelista
Las traducciones de las obras del escritor norteamericano en España han sido escasas y de publicación irregular

El especialista en novela negra, guionista y productor George Pelecanos. /
Así como el George Pelecanos (Washington D.C., 1957) productor y guionista de series como 'Treme', 'The Wire' o 'The Deuce' es bastante conocido en nuestro país, no lo es tanto el Pelecanos novelista. Las traducciones de su obra han sido escasas y de publicación irregular. Sin embargo, él no ha dejado de trabajar y en septiembre ha lanzado ya su vigésimo libro en EE.UU.
Debemos remontarnos a 1992 para analizar sus comienzos con una sucesión de novelas de corte clásico, con un detective alcohólico y autodestructivo, Nick Stefanos.
De ahí pasamos a uno de los hitos más importantes de su carrera como literato: la serie de 'El Cuarteto de D.C.', publicada entre 1996 y 2000. Equiparando esta tetralogía con 'El Cuarteto de Los Ángeles', de James Ellroy, Pelecanos recorre los años 40, 60, 70 y 80, respectivamente, consiguiendo trasladarnos a otra época gracias a la música, los coches y la jerga de los personajes. Los protagonistas de las tres últimas, Dimitri Karras y Marcus Klay, formarán un binomio de personaje blanco-personaje negro al que el autor recurrirá una y otra vez a lo largo de su carrera. De este modo, sentimos cómo respiran los habitantes de la ciudad y qué dificultades padecen por esa discriminación racial sufrida en ambas direcciones.
2002, debut en España
Tendremos que esperar al 2002 para poder leerlo en castellano con 'Mejor que bien' (Diagonal), la primera de cinco novelas con el detective privado Derek Strange y el expolicía Terry Quinn como protagonistas. A ambos les separa de nuevo el color de la piel, pero les une su amor por los westerns. Es imposible no recordar el tratamiento que se hace en 'The Wire' de la corrupción, la drogadicción y la falta de oportunidades para los más jóvenes, algo que conseguirá que muchos escojan el camino fácil de la delincuencia. El resto de la serie al completo está traducida -'Ojo por ojo' (Diagonal, 2003), 'Música de callejón' (Ediciones B, 2004), 'Revolución en las calles' (Zeta Bolsillo, 2004) y 'Lo que fue' (El Aleph, 2013)- y es necesario destacar entre todas ellas la potencia de 'Revolución en las calles'. Quizá sea la que más conecta con el estilo del 'Cuarteto de D. C.', y con ella viajamos a los disturbios sufridos en Washington tras el asesinato de Martin Luther King, uno de los momentos más violentos y conflictivos de la historia de la ciudad. Strange dará buena cuenta del clima político, el odio racial y cómo en ocasiones se debatirá entre qué es lo que debe hacer como policía al servicio del poder, y qué es lo que debería hacer como parte de un colectivo en un momento crucial para la defensa de sus derechos.
Crea personajes complejos que oscilan por momentos entre la legalidad y la delincuencia
Su obra se caracteriza por inicios reposados, ambientaciones cuidadas al milímetro que hacen que la acción tarde en llegar. Se dirige a un lector paciente, sin prisa, aquel que se deleita con la palabra y el buen ritmo, con charlas incisivas y personajes complejos que oscilan por momentos entre la legalidad y la delincuencia.
Tan solo dos novelas más tenemos traducidas: 'El jardinero nocturno' (Ediciones B, 2009), una de sus obras más aclamadas, y 'Sin retorno' (Ediciones B, 2011). Pelecanos se vuelca en cómo y de qué modo lo que ocurre en las calles de la ciudad afecta al interior de las viviendas y de las familias. Sus diálogos son certeros y plantea más dudas de las que resuelve; busca remover al lector, que de algún modo escoja bando. Quizá por tratarse de historias incómodas la apuesta del sector editorial español por Pelecanos no ha terminado de despegar, algo a lo que puede y debe ponerse remedio.
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Triunfo en el Congost (101-87) El Baxi Manresa se lleva el derbi catalán ante el Girona y sueña con un billete para la Copa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Por primera vez en Madrid Ricky Martin, Manuel Turizo y Lola Índigo encabezan el cartel de Christmas by Starlite
- Aragonès abre el Año Taüll para ensalzar las iglesias románicas del Pirineo