CRÍTICA DE CINE
'Clash': entre lo claustrofóbico y lo épico
Sin salir de un furgón policial abarrotado, Mohamed Diab reproduce la tensión claustrofóbica de las calles de El Cairo durante la primavera árabe
Situada en las calles de El Cairo durante los disturbios causados por la caída del presidente Morsi en 2013, 'Clash' retrata a un pueblo partido en mil pedazos sin salir de un furgón policial cada vez más atiborrado. Por un lado la estrategia narrativa sirve para crear una atmósfera irrespirable de tensión claustrofóbica, que el caos infiltrado desde el exterior a través de las ventanas del vehículo no hace sino aumentar y los ocasionales excesos melodramáticos no logran mitigar. Por otro, a medida que colisionan puntos de vista y motivaciones políticas, el escenario funciona como metafórico lamento por cómo la floreciente primavera árabe degeneró en desesperanzado otoño.
{"zeta-legacy-despiece-horizontal":{"title":"Clash \u2605\u2605\u2605\u2605","text":"Ver pel\u00edcula en la cartelera"}}
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta