ANY CASAS
El espíritu modernista de Ramon Casas renace en Món Sant Benet
El monasterio de Sant Fruitós del Bages, residencia de verano del artista catalán, acoge el acto central de la conmemoración de los 150 años de su nacimiento

El ’president’ de la Generalitat, Carles Puigdemont, este miércoles en el acto central del Any Casas en Món Sant Benet. /
Món Sant Benet, la antigua abadía benedictina en Sant Fruitós de Bages que fue casa de veraneo de Ramon Casas, ha acogido esta tarde el acto central de la conmemoración de los 150 años del nacimiento del pintor, dibujante y cartelista, que durante este 2016 viene divulgando en distintas actividades y propuestas la vida y obra del artista modernista.
El proyecto museográfico y cultural creado en el entorno de Món Sant Benet, gestionado por la Fundació Catalunya-La Pedrera, muestra los espacios y rincones que inspiraron e influyeron a Casas durante toda su vida además de las vivencias, pensamientos y sentimientos que le caracterizaron.
ESPÍRITU DE LA ÉPOCA
La gala ha querido revivir el espíritu modernista, bohemio y transgresor, del cual el artista fue uno de sus iconos en la sociedad burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX. En un ambiente que ha decorado con detalles de la época el jardín de Montserrat, adyacente a la construcción del monasterio de Sant Benet, el acto ha estado amenizado con un concierto de piano de Lluís Grané (con obras de Isaac Albéniz, Enric Granados y Erik Satie) ante unos 300 asistentes, entre ellos el ‘president’ de la Generalitat, Carles Puigdemont, el ‘conseller’ de Cultura, Santi Vila, y la comisaria del Any Ramon Casas, Vinyet Panyella.
Noticias relacionadasLa cena-cóctel ha sido también un homenaje a la cocina que el propio Ramon Casas degustaba habitualmente con su círculo modernista y ha rememorado los ágapes de la Barcelona burguesa y afrancesada de los 'sopars de duro' de la Maison Dorée.
RELACIÓN DE CASAS CON EL MONASTERIO
El próximo 15 de julio, en Sant Benet, arrancará la programación veraniega del Any Casas, que reproducirá sus estancias en el monasterio junto a su musa, amante y esposa, Júlia Peraire. La relación del pintor con el lugar se remonta a cuando su familia pasaba allí los veranos a finales del XIX, primero en casa del amo, que aún se conserva, y luego en el monasterio benedictino, sin actividad desde 1835, que su madre compró en 1907 y rehabilitó con la ayuda del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, quien trasladó la estética modernista a todo el lugar. Así, se convirtió en lugar de paz, contemplación e inspiración para crear su obra.
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Por aparcamiento Mollet retira unas 50 multas que puso por error a familiares de Mossos que se graduaron en la ciudad
- Suceso en Poblenou Detenido el hombre que mató a golpes a un vecino de Barcelona tras una pelea
- TRIBUNALES La enorme "factura" que MasterChef quiere cobrar a los activistas que tiraron pintura en su restaurante
- Auge del gigante asiático Asad viaja a Pekín en busca de reconocimiento y fondos para la reconstrucción de Siria
- Escándalo en la Federación Claudia Pina abandona la sub-23 y sigue el camino de Mapi León y Patri Guijarro
- Ciencias de la Tierra Una fábrica de diamantes se esconde en las profundidades de la Tierra
- Operación policial Desmantelan un cultivo de marihuana con 3.175 plantas en una nave industrial de Sant Adrià de Besòs
- Crisis migratoria El Mediterráneo central concentra la mitad de los cruces fronterizos irregulares en 2023