entrevista con la Directora

Iciar Bollaín: «Seguimos siendo conquistadores»

Iciar Bollaín.

Iciar Bollaín.

NANDO SALVÀ
TORONTO

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

-Su película competirá en la carrera por el Oscar, enhorabuena.

-Estoy muy contenta. La han visto los académicos y muy poquita gente más. Es un gran empujón, porque sitúa a la película entre las más importantes de la temporada.

-En ella, reflexiona sobre la conquista de América, pero desde una perspectiva poco habitual.

-Sí, hemos querido hacer hincapié no en el primer y heroico viaje de Colón sino en los que hizo después, en los que puso en marcha la esclavitud y el esquilmo de sus recursos. Pero, sobre todo, hay una intención de hablar de la resistencia, tanto la de Fray Antonio Montesinos y Bartolomé de las Casas como la de los indígenas. Tú imagínate qué absurdo debió de ser para ellos que Colón les dijera: «Todo esto ahora es mío, de mi rey y de mi Dios».

-Y pone en paralelo la actitud de los españoles hace 500 años con la de las empresas estadounidenses hace 10, durante la guerra del agua boliviana.

-Sí, quisieron hacer pagar al pueblo por recoger el agua de lluvia. Se trata de recordar que maltratamos las materias primas, no pagamos su valor y robamos a los países que disponen de ellas. Seguimos comportándonos como conquistadores.

-La película transcurre en un rodaje, y de algún modo parece desmitificar a los cineastas. ¿Era su intención?

-Los personajes de la película están sordos. A su alrededor está sucediendo una revolución y a ellos no les importa más que su película. A veces los cineastas nos olvidamos que una película no es más que eso, una película, que hay cosas más importantes. Pero creo que, por otro lado, También la lluvia es un homenaje al tremendo esfuerzo colectivo que implica contar historias importantes.