Resolución final
Logros, fracasos y deberes que deja la Cumbre de Glasgow

Vista general del Action Hub de la cumbre de Glasgow. /
La Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) llega a su fin tras dos semanas de intensas negociaciones, un amplio abanico de acuerdos multilaterales y un compromiso final arrancado a regañadientes y a contrarreloj. Los pactos de Glasgow han marcado un simbólico punto de inflexión en algunas cuestiones y han decepcionado en muchas otras.
Este es un breve resumen de los logros, fracasos y deberes la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26).
Combustibles fósiles

La manzana de la discordia de esta cumbre ha sido el debate sobre el futuro de los combustibles fósiles. La necesidad de "acelerar" la transición hacia las energías renovables y de cortar el grifo a los subsidios al petróleo, gas y carbón se ha ido matizando borrador tras borrador. Muchos países se han mostrado reacios frente a la petición de la comunidad científica de reducir prácticamente a la mitad el uso de petróleo, gas y carbón en la próxima década para evitar un calentamiento global extremo. La mención se ha reformulado a última hora para lograr el consenso de los países más dependientes de estos productos. Ya no se pide "eliminar" el carbón sino "reducir" su uso.
Fondos climáticos

El otro gran tema de debate han sido los fondos climáticos para ayudar al sur global a hacer frente al avance de la crisis climática. Glasgow no ha logrado diseñar un mecanismo claro sobre cómo financiar las pérdidas y daños que los desastres climáticos están provocando en las zonas más vulnerables del planeta y ha aplazado el debate al año que viene. Lo que sí ha logrado esta Cumbre es arrancar el compromiso de los países desarrollados para que en 2025 aumenten su aportación a los fondos de adaptación y mitigación.
Gravedad del problema

La Cumbre de Glasgow es la primera que deja escrito, negro sobre blanco, que la crisis climática es un problema existencial para la humanidad, que hay que hacer lo posible para limitar el aumento global de las temperaturas a un máximo de 1,5 grados y que para lograrlo se necesita recortar al menos un 45% de las emisiones globales en la próxima década. Estas conclusiones, respaldadas desde hace décadas por la comunidad científica, parecen haber sido aceptadas por unanimidad por los gobiernos. Muchos lo interpretan como un paso adelante, como mínimo, digno de reseña.
Más transparencia

El compromiso global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero siempre ha chocado con el temor de que los países hagan trampas. Por eso mismo, uno de los puntos de inflexión de esta Cumbre ha sido la creación de un organismo externo para monitorizar el despliegue de las políticas climáticas. Este nuevo programa, liderado por Naciones Unidos, presentará informes anuales sobre la evolución de los niveles de emisiones de cada país. El primer 'balance imparcial' de esta entidad se entregará el año que viene en Egipto, en la siguiente edición de la Cumbre del Clima.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Especial Girona Natàlia Mas, consejera de Economía y Hacienda de Cataluña: "El Estado tiene ahora la oportunidad de poner fin al déficit fiscal histórico"
- Riesgo para la salud El edulcorante que puede ser más adictivo que la cocaína y la heroína
- Redes sociales Parada reacciona tras el vídeo en el que insinúan que es gafe tras la muerte de varios amigos: "Lamentable"
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Balance de la campaña 2023 Los incendios han quemado 1.521 hectáreas en Catalunya, un 78% menos que el año pasado