Resumen de los compromisos
Estos son los principales acuerdos anunciados en la Cumbre del Clima de Glasgow
La cumbre arranca múltiples compromisos entre países, regiones y entidades, pero muchos de ellos no tienen ni fecha ni mecanismos para su cumplimiento

Activistas por el clima celebran una vigilia en honor de las personas que están sufriendo de forma más severa el impacto de la crisis climática en el mundo, coincidiendo con la COP26 de Glasgow. /
En estos días la ciudad escocesa de Glasgow se ha convertido en el epicentro de unas negociaciones clave para el futuro del planeta. Por un lado, en las negociaciones oficiales de la Cumbre de Clima (COP26) gobiernos de todo el mundo intentan pactar una hoja de ruta para frenar el avance de calentamiento global y mitigar el impacto de los extremos climáticos. Por el otro, en paralelo a este debate político plagado de tecnicismos, Glasgow también está generando un amplio abanico de acuerdos globales sobre medio ambiente. Estas "promesas climáticas" llevan días acaparando titulares pero, a diferencia de lo que ocurre en otro tipo de acuerdos, todavía no está claro cómo (y cuándo) estos compromisos se cumplirán.
Estos son los principales pactos anunciados durante la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26).
Acuerdo global para reducir el metano
Un centenar de países han pactado reducir un 30% sus emisiones de metano para 2030 para minimizar así el impacto de uno de los gases de efecto invernadero más potentes a la hora de calentar el planeta. El acuerdo cuenta con el apoyo de Europa (incluida España), Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes. Preocupa que países como China, Rusia, Australia e India no se hayan sumado a la iniciativa.
Frenar y revertir la deforestación
Más de cien países han lanzado un compromiso global para frenar y revertir la deforestación para el 2030. El acuerdo, apoyado por países que albergan el 85% de los bosques del planeta, prevé el despliegue de una financiación inédita en los próximos años para el desarrollo de políticas medioambientales. Poco después del lanzamiento de esta iniciativa, Indonesia se echó para tras y argumentó que este acuerdo es "injusto" porque frena su crecimiento económico.
La agenda de Glasgow
El lanzamiento de la 'Glasgow Breakthrough Agenda' supone el compromiso de unos 40 gobiernos para impulsar las energías limpias y reducir las emisiones en algunas de las industrias más contaminantes del globo: la del acero, el hidrógeno, la energía y el transporte. Los firmantes acuerdan "ampliar la implantación de políticas climáticas" pero, por ahora, no definen cómo y cuándo esta promesa se trasladará a sus planes nacionales.
Fin de las inversiones en combustibles fósiles
Una veintena de países se han comprometido a dejar de financiar la compra de combustibles fósiles a partir de 2022. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Reino Unido y Estados Unidos, se presenta como el primer gran pacto global que pone fecha final a la compra de carbón, petróleo y gas. Durante la semana, países como Italia o Alemania, que en su momento no se habían sumado a la propuesta, han anunciado que apoyan la iniciativa. La lista definitiva de firmantes sigue sin estar clara.
Pacto para la transición del carbón a la energía limpia
Un pacto global apoyado por más de 40 países promete eliminar el uso del carbón en 2030 en las principales economías y en 2040 para los países en vías de desarrollo. Algunos de los principales consumidores de carbón del globo (como Polonia, Vietnam y Chile) se han sumado a este pacto. Otros (como Australia, India, China y Estados Unidos) no han añadido su firma.
Más firmas para cerrar el grifo del petróleo y el gas
La coalición internacional 'Beyond Oil and Gas' promete poner fin a la explotación de petróleo y gas. La alianza propone dos líneas de trabajo. Por un lado, los firmantes de "primer nivel" se comprometen a frenar de manera inmediata la emisión de permisos de explotación de estos combustibles fósiles. Por otro lado, los firmantes secundarios pueden unirse al compromiso bajo la promesa de que eliminarán gradualmente el uso de estos compuestos y su financiación. La lista final de firmantes de este acuerdo todavía es confidencial.
Frenar la venta de coches contaminantes
Un centenar de entidades han lanzado un nuevo pacto global para poner fin a la venta de coches contaminantes en las próximas décadas. El acuerdo prevé "reforzar las políticas de cero emisiones antes de 2030, poner fin a la venta de coches y furgonetas con motores de combustión en los principales mercados para 2035 y a nivel mundial para 2040". El compromiso se publica con la firma de 31 países, 38 gobiernos subnacionales, 11 fabricantes de automóviles, 27 propietarios de flotas y empresas de movilidad compartida. En total, se estima que los firmantes representan a casi el 15% del mercado mundial del automóvil.
La industria de la moda promete cortar un 50 % sus emisiones en 2030
Más de 130 empresas y 40 organizaciones relacionadas con la industria de la moda han lanzado un llamamiento conjunto para recortar en un 50 % las emisiones en sus actividades de aquí a 2030. Las empresas se comprometen asimismo a "asegurar que el 100 % de la electricidad" que utilizan proviene de "fuentes renovables con el mínimo impacto medioambiental y social" también a partir de 2030. El manifiesto cuenta con la firma de gigantes como Burberry, H&M, Chanel, Nike y Puma.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Riesgo para la salud El edulcorante que puede ser más adictivo que la cocaína y la heroína
- Redes sociales Parada reacciona tras el vídeo en el que insinúan que es gafe tras la muerte de varios amigos: "Lamentable"
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Balance de la campaña 2023 Los incendios han quemado 1.521 hectáreas en Catalunya, un 78% menos que el año pasado
- Reincidencia criminal El miedo se extiende en Rusia ante el retorno de los presos reclutados por Wagner