ASUNTOS PROPIOS

Peter René Perez, superviviente del Holocausto: "Aún no sé por qué estoy vivo"

Invitado este viernes al Senado para ofrecer su testimonio, este sefardí de Viena considera que la solución al conflicto en Gaza pasa por dos estados

Sandra Hüller, la actriz que está a un paso de hacer historia en los Oscar: "Tenemos la obligación de seguir recordando lo que pasó en el Holocausto"

El tribunal de justicia de la ONU ordena a Israel tomar "todas las medidas" para proteger a la población de Gaza pero no le pide parar la ofensiva

Peter René Perez, superviviente del Holocausto.

Peter René Perez, superviviente del Holocausto. / JOSÉ LUIS ROCA

Núria Navarro

Núria Navarro

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tiene adherido el terror nazi en la piel, pero este vitalista judío sefardí no pierde un minuto en regodearse en la crueldad que le infligieron a él y a su familia. Peter René Perez (Viena, 1936) prefiere cultivar la esperanza. Invitado por el Centro Sefarad-Israel, el viernes compartió su testimonio en el Senado con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

El paso del tiempo no lo cura todo.

No. Pero estoy vivo, cuando la mayoría de los chiquillos judíos, gitanos, republicanos e hijos de anarquistas que estuvieron conmigo en el campo de Rivesaltes, al norte de Perpiñán, murieron siendo niños. Aún no sé por qué estoy vivo.

Tenía 2 años cuando la Gestapo se ensañó en Viena. ¿Cómo era la vida horas antes?

Mi padre y mi tío tenían una flota de taxis. Vivíamos con mi bisabuela, una mujer respetada en la comunidad sefardí que solo hablaba ladino y bailaba sobre la mesa haciendo sonar las castañuelas. Llego la noticia de que la Gestapo venía a buscarnos, y mi padre y mi tío huyeron a Holanda con lo puesto y sin pasaporte. Como no les dejaban entrar, buscaron en un listín un apellido sefardí, llamaron y resultó ser el líder de la comunidad holandesa, que les facilitó medios para llegar a París. Mi hermano, ocho años mayor que yo, pudo salir en un convoy de niños.

"'Si no me das todo el dinero, le voy a volar los sesos a este niño, hijo de una puta de judío', le dijo el portero de casa a mi madre, apuntándome con un Mauser"

¿Y su madre, y usted?

Como mi madre era católica, confiaba en que estaríamos a salvo. No fue así. El portero de casa, que antes había ayudado a mi madre con la compra, apuntó a mi cabeza con un Mauser mientras ella me sostenía en brazos. "Si no me das todo el dinero, le voy a volar los sesos a este niño hijo de una puta de judío". Huimos también.

Se reunieron en París, donde no tardarían en llegar los nazis.

Mi padre trató de conseguir plazas en un barco rumbo a Latinoamérica, y mi madre, mi hermano y yo salimos a pie en dirección al sur de Francia, junto a miles de desplazados, perseguidos por la metralla lanzada desde los aviones en vuelo rasante. Los cuerpos caían a nuestro alrededor. De repente, un jinete senegalés del Ejército francés saltó del caballo sobre nosotros. Creímos que nos atacaba, pero nos tapó con su cuerpo y nos salvó, resultando él herido.

"En el campo de Rivesaltes, me separaron de mi madre. Solo la vi tres veces en año y medio"

Sin embargo, no se libraron.

Regresamos a París y, de camino, fuimos arrestados y llevados en trenes a varios centros de internamiento hasta que, en febrero de 1941, acabamos en el campo de Rivesaltes. Me separaron de mi madre, a la que solo vi tres veces en año y medio. Hacía frío, tenía hambre, encontré el cuerpo de un amigo gitanillo, Paco, que siempre me decía: "Tranquilo, esta noche vendrá tu mamá".

El destino de los judíos del campo era su deportación a Auschwitz.

Entre agosto y noviembre de 1942, más de 2.000 salieron en convoyes. Nos salvamos porque buscaban mano de obra para la mina de carbón de La Caunette. Unos compañeros de mi padre falsificaron sus papeles y él pudo rescatarnos. Aun así, yo estaba muy mal. "Deja que el niño muera en los brazos de su madre", le dijo un médico español a mi padre. Pero él, que había sido boxeador amateur, puso su enorme puño en mi pecho y dijo: "Después de todo lo que hemos pasado, no puedes morir". Volvimos a Viena en 1948, aunque hasta los 30 años arrastré problemas de salud.

"Un médico español le dijo mi padre: 'Deja que el niño muera en los brazos de su madre'"

Rehizo su vida de una manera singular.

Conseguí sacar un doctorado en Física y construir una familia, y he dedicado parte de mi vida a una búsqueda musical.

Ahí llega la singularidad.

En Rivesaltes no tenía forma de comunicarme con mi madre, pero los niños gitanos lo hacían cantando por fandango. "Tengo miedo, 'mare'", "está oscuro". El cante me perseguía, y lo siguió haciendo en Viena. Empecé escuchando música latina, hasta que el gaditano Francisco Guerrero, el Niño de la Cava, de Paterna de la Rivera, me regaló un cante que hablaba del hambre. Sení alivio en el corazón. Desde hace más de 25 años viajo a Paterna. El documental ‘Pepi Fandango’, de Lucija Stojević, cuenta la historia.

"Yo no tenía forma de comunicarme con mi madre, pero los niños gitanos lo hacían cantando por fandango. El cante me persiguió"

El antisemitismo vuelve a enseñar la zarpa.

Me preocupa la reaparición de viejas ideas, pero, pese a que las cosas vayan mal, hay que tener esperanza y luchar por un mundo mejor. Solo que antes era un poco más fácil saber de qué lado estar, quién era el bueno y quién, el malo.

El Tribunal de La Haya ve indicios de «genocidio» en la guerra contra Gaza.

Mire, tengo 87 años y no soy un político. No puedo extender una receta para un problema que considero que es de la humanidad entera. Lo que pasa en Israel y en Gaza es claramente una tragedia y, lo peor, no veo un liderazgo que intente evitar más tragedia. Creo, humildemente, que la solución pasa por los dos estados.

Suscríbete para seguir leyendo