Playoffs ACB
El Unicaja le niega el triunfo al Manresa con un portentoso último cuarto (87-79)
El Manresa, que estuvo por delante buena parte del partido, acabó cediendo en el último cuarto, en el que el Unicaja firmó un parcial de 17-3

Geben, del Manresa, intenta anotar ante Ejim, este jueves en Málaga. / Unicaja CB


Jordi Grífol
Jordi GrífolRedactor
Periodista en El Periódico de Catalunya.
No hay dos equipos en la ACB que jueguen con más ritmo y que sean tan atrevidos como Unicaja y Manresa. En el primer asalto de los cuartos de final, convertido en el correcalles que tan bien sienta a ambos equipos, acabaron en la orilla los manresanos, que llegaron a ganar de 12 puntos gracias al gran acierto en el triple (52%) pero acabaron fundidos ante la imponente reacción cajista en el último cuarto, un demoledor parcial de 17-3 liderado por los triples de Kalinoski. El martes, el Manresa buscará forzar el tercer encuentro en el Nou Congost.
Tres ‘playoffs’ en los últimos seis años ha disputado el Baxi Manresa, pequeño entre gigantes, siempre obligados a agudizar el ingenio para confeccionar plantillas con recursos escasos, expertos el director deportivo Xevi Pujol y el técnico Pedro Martínez en descubrir talento y maximizarlo. Todo ello bajo una identidad reconocible e innegociable, equipo alegre y sacrificado.
Quiso imponer su ley de inicio Unicaja, intensidad, físico y piernas para incomodar el ataque del Manresa, organizado por Dani Pérez. A falta del importante Kendrick Perry - lastimado de la rodilla -, dos triples consecutivos de Kalinoski y Barreiro (8-2) para amedrentar a los manresanos, que replicaban a través de Devin Robinson en la pintura.
Acierto en el triple del Manresa
Nada gusta más a ambos equipos que correr, y ambos acordaron convertir el partido en un correcalles; festival de contragolpes, pérdidas y transiciones rápidas. Emergió el renacido Pierre Oriola con cinco puntos de carrerilla para igualar el choque (18-18), y empezó a abrir brecha el Manresa desde el triple - 5/10 al descanso -, todos contagiados por la energía del joven Musa Sagnia y el liderazgo de Robinson (15 p.).
Llegó a obtener una máxima de 12 puntos el Manresa (18-30), que al acierto en el triple sumó al grandullón Martinas Geben al rebote y los puntos. Recortó distancias y llegó a igualar el conjunto cajista con un parcial favorable donde le negó el aro al Manresa (30-30), sujetado por Will Thomas (9 p.), y la intensidad defensiva de Ejim. Pero entre Geben y la muñeca de Badio, los visitantes se marcharon con ventaja al descanso (34-40).
Quiso apretar el acelerador el conjunto de Ibon Navarro. Empezaba asomar Osetkowski - discreto el segundo mejor jugador de la temporada regular - y Thomas seguía sujetando a su equipo, pero el Manresa seguía con su idilio desde el extrarradio. Oriola, Vaulet, Steingbergs y Taylor. Cuatro triples consecutivos de cuatro muñecas distintas para seguir gobernando el marcador a falta del cuarto definitivo (52-56).
Parcial demoledor en el último caurto
Unicaja se negaba a ceder una derrota en el Martín Carpena, capaces los malagueños de discutir el monopolio de Barça y Madrid en la fase regular - no cedían estos el liderato desde hacía 15 años -. Kalinoski (11 puntos) encendió el Carpena desde el triple y la reacción de los cajistas fue demoledora; parcial de 17-3 para dejar en la orilla a los catalanes (69-59).
Paró el partido Pedro Martínez, intentando revertir la ofensiva local, pero el Manresa se había quedado sin piernas, fundido ante las embestidas locales y su física defensa. Seguía refugiado en el tiro exterior, asomando Robinson y Badio, pero la defensa era un agujero impotente ante el vendaval, poderosos en la pintura Kravish y Sima y sentenciando las calibradas muñecas de Kalinoski y Barreiro (87-79).
Unicaja Málaga, 87; Baxi Manresa, 79
Unicaja: Díaz (6), Kalinoski (11), Barreiro (9), Ejim (9), Kravish (10) - quinteto inicial -; Thomas (9), Taylor (8), Osetkowski (6), Sima (8), Carter (7), Dedovic (4), Lima (-)
Manresa: Pérez (0), Badio (8), Sagnia (4), Robinson (15), Geben (6) - quinteto inicial -, Oriola (12), Vaulet (6), García (6), Steinbergs (11), Williams (6), Taylor (5).
Parciales: 18-24, 16-16, 18-16, 35-23.
Árbitros: García Gonzalez, Caballero y Araña.
Martín Carpena.
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Agostini: 'Marc es un demonio, un animal herido que quiere ganar todas las carreras
- Estos han sido los tiempos de Verdeliss y Pitufollow en el Maratón de Barcelona
- Tesfaye Deriba y Sharon Chelimo pulverizan el récord de la Marató Barcelona
- El Barça culmina una rebelión de campeonato ante un Atlético que se desintegra
- Marc y Àlex Márquez vuelven a coronarse juntos en Argentina
- Entrevista a Lamine Yamal: 'El dentista me ha dicho que los niños se ponen los ‘brackets’ por mí