Amenaza a la cita olímpica
Macron: "No tengo ninguna duda de que Rusia tiene en el punto de mira los Juegos de París"
París 2024: el desafío de unos Juegos Olímpicos en un mundo convulso
DIRECTO | Guerra entre Rusia y Ucrania: última hora del conflicto

Macron en la la inauguración del Centro Acuático Olímpico en Saint-Denis. / GONZALO FUENTES / AFP


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El presidente francés, Emmanuel Macron, alertó el jueves de la amenaza de desinformación rusa durante los Juegos de París, al tiempo que aseguró que están preparados para afrontarla y confirmó que existen alternativas para la ceremonia de inauguración, aunque siguen primando hacerla sobre el Sena.
"No tengo dudas" de que los Juegos serán un blanco para Rusia, "incluido en el terreno de la información", aseguró el presidente de Francia durante la inauguración del Centro Acuático Olímpico en Saint-Denis, al norte de París, la mayor obra deportiva levantada para los Juegos Olímpicos del próximo verano.
Los rusos "alimentan las dudas sobre lo que podemos hacer o no. Es un riesgo. Por eso hay que ser firmes. La fuerza, la confianza en uno mismo y la relación con la verdad son la potencia de una democracia y de una gran nación", agregó. Sus declaraciones se producen tras una llamada entre el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, y su homólogo francés, Sébastien Lecornu.
Máxima vigilancia
Macron consideró "ridículas" las insinuaciones de algunos responsables rusos de que Francia podría estar detrás del atentado de Moscú del pasado 22 de marzo y lo consideró "informaciones falsas que van dentro de la elevación de la amenaza". "La manipulación de la información forma parte del arsenal de guerra que utiliza Rusia", insistió.
Frente a esa amenaza, Macron aseguró que mantienen la máxima vigilancia, pero alertó de que la inquietud no debe conducir a la parálisis. "La mejor forma de no correr riesgos es no hacer nada. Pero ese no es el proyecto de Francia", dijo Macron, que aseguró que la alerta será máxima desde la llegada de la antorcha olímpica el 8 de mayo a Marsella hasta la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos del 8 de septiembre.
Defender la libertad
Sobre la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, prevista para el 26 de julio sobre el Sena, el presidente afirmó que sigue siendo la opción "privilegiada", aunque reiteró que tienen otras en caso de que la amenaza terrorista así lo aconseje. "Si la amenaza cambia, tenemos otras opciones de reserva. Pero la que predomina, la que preparamos, la que asumimos y queremos, es la prevista por los organizadores", aseguró.
Macron respondió también a los sectores de la extrema derecha de Francia que criticaron la posible presencia de la artista franco-maliense Aya Nakamura en la ceremonia de inauguración y, sin confirmarla, aseguró que la artista tendría "todo su espacio" en el evento.
"Su música se dirige a muchos de nuestros compatriotas (...) Si forma parte del elenco será bueno, la ceremonia de inauguración debe mostrar lo que es Francia y ella forma parte de la cultura francesa. Por mi parte no voy a entrar en la elección artística, pero sí voy a defender la libertad de que se elijan a los artistas que representan a Francia en toda su diversidad", señaló.
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- EEUU anuncia el cierre 'inmediato' de la empresa propietaria del helicóptero accidentado de Nueva York
- Trump planea eliminar casi toda la financiación de Estados Unidos a la ONU y a la OTAN
- Trump castiga y redobla sus amenazas a Harvard tras la negativa de la universidad a plegarse a sus exigencias
- China ordena a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones de Boeing en respuesta a los aranceles de Trump
- ¿Por qué el Gobierno de Trump está congelando fondos a universidades como Harvard y Columbia?
- La administración Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard