Visita oficial a Finlandia
Biden asegura que la entrada de Ucrania hoy en la OTAN pondría en marcha la Tercera Guerra Mundial

Imagen de archivo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE/TANNEN MAURY
Tras la cumbre de la OTAN celebrada esta misma semana en Lituania ya no había ninguna duda, pero, por si acaso, el presidente de Estados Unidos ha reiterado que Ucrania no podrá integrarse en la Alianza Atlántica mientras siga en guerra con Rusia. “Nadie puede entrar en la OTAN mientras esté en guerra porque eso garantizaría que también nosotros estamos en guerra y que ha comenzado la Tercera Guerra Mundial”, ha dicho este jueves Joe Biden durante su visita oficial a Helsinki. El líder estadounidense ha subrayado, no obstante, que la futura integración del país eslavo está fuera de toda duda, aunque se materializará cuando las condiciones lo permitan. Entre tanto, celebró el compromiso del G7 para que sus países miembros negocien acuerdos bilaterales con Kiev para aportarle garantías de seguridad.
Ese fue uno de los aspectos que llevó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a celebrar los resultados del cónclave en Vilnius tras un arranque tormentoso en el que se quejó de la falta de una invitación formal a Ucrania o la ausencia de un calendario para su integración. Pero otros compromisos acabaron satisfaciendo sus expectativas. Desde la puesta en marcha del Consejo Ucrania-OTAN, a los nuevos paquetes de ayuda militar o el respaldo a medio plazo de la Alianza para modernizar la industria de defensa ucraniana. “Entendemos que algunos tengan miedo de hablar de nuestra integración ahora porque nadie quiere tener una guerra mundial”, dijo Zelinski el miércoles desde la capital lituana.
Desde allí viajó Biden a Helsinki, donde aplaudió la entrada de Finlandia a la OTAN y dio por hecho que la de Suecia se materializará muy pronto después de que Turquía levantase finalmente sus objeciones. “Hemos demostrado al mundo que la Alianza está más unida que nunca y tendrá pronto 32 miembros tras el acuerdo alcanzado con Turquía”, dijo en una rueda de prensa con junta con el presidente finlandés, Sauli Niinistö. A pesar de la reciente sublevación en Rusia de los mercenarios de Wagner, que ha puesto de relieve las tensiones internas en el Kremlin por la gestión de la guerra, Biden negó que sea una posibilidad real que Vladímir Putin pueda recurrir a las armas nucleares en un gesto de desesperación.
Putin tiene la llave para acabar con la guerra
“Putin ya ha perdido la guerra y tiene un verdadero problema: cómo salir de ésta”, dijo el dirigente demócrata. “Puede acabar con la guerra mañana mismo pero cualquier acuerdo para cerrarla dependerá de las decisiones que tome. Lo que está claro es que no tiene ninguna posibilidad de ganar en Ucrania”, añadió con optimismo. Lo cierto es que la contraofensiva ucraniana está teniendo verdaderas dificultades para romper las defensas rusas, aunque al mismo tiempo la contienda está resultando estratégicamente desastrosa para Rusia, como demuestra, entre otras cosas, el acercamiento de la OTAN a sus fronteras con la entrada de Finlandia.
Biden también sostuvo que Moscú no podrá mantener eternamente vivo el conflicto en Ucrania. “Por un lado, no tiene los recursos y las capacidades para hacerlo y, por otro, llegará un momento en el que Putin concluirá que políticamente o económicamente ha dejado de tener sentido para sus intereses”, explicó durante la comparecencia. “Mi esperanza es que la ofensiva ucraniana progrese lo suficiente para forzar un acuerdo negociado”, subrayó Biden.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Comunidad Valenciana Sumar plantea crear una marca valenciana respetando el pacto con Compromís
- Alteración natural ¿Iluminación navideña o ‘locura lumínica’? Gobierno y ecologistas piden “moderación”
- En Constantí Los Mossos detienen a un camionero que transportaba 100 kilos de droga a Italia ocultos en el vehículo
- 'Leyendas del Deporte' El Ferrari de Vettel, la bota de Iniesta y la bicicleta de Indurain visitan Badalona
- Actriz fallecida a los 46 años Así fue la participación de Itziar Castro en 'El cor de la ciutat'