Los efectos de la guerra
Devastación en Ucrania: el antes y el después de la destrucción de la presa de Nova Kajovka
Últimas noticias de la guerra en Ucrania, en directo
Ucrania reivindica avances cerca de Bajmut y Rusia asegura haber frustrado la ofensiva

Una imagen por satélite muestra la inundación de un puerto y una zona industrial en la región de Jersón a causa de la destrucción de la presa de Nova Kajovka. / MAXAR TECHNOLOGIES / REUTERS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La voladura de la presa de Nova Kajovka, una gigantesca estructura ubicada en el río Dniéper a unos 70 kilómetros de la ciudad de Jersón, ha provocado ya la inundación de 10.000 hectáreas de tierras agrícolas en la margen occidental del río, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Agricultura ucraniano. La superficie anegada es aún mayor en la margen oriental del río, donde se encontraba la Central Hidroeléctrica destruida por la explosión. Además, ha obligado a evacuar a más de 2.700 personas, según han explicado ambos bandos del conflicto.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha calificado la destrucción de la presa como una "monumental catástrofe humanitaria, económica y ecológica" y "un nuevo ejemplo del horroroso precio de la guerra" que se ven obligados a pagar los ciudadanos.
En estas imágenes vía satélite difundidas por la empresa Maxar Technologies puede apreciarse la magnitud de la devastación provocada por una acción de la cual todavía se desconoce su autoría, pues ambos bandos se acusa mutuamente.
Según el responsable de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, la catástrofe "no podrá ser plenamente evaluada hasta los próximos días", pero auguró que las consecuencias serán "graves". También señaló la imposibilidad de aportar ayuda a millones de personas afectadas, "el golpe a la producción agrícola" en las zonas inundadas y los "riesgos de contaminación por minas y artefactos explosivos" que pueden ser arrastrados por el agua.
Una de las primeras zonas que se inundaron tras la explosión fueron las instalaciones y edificios situados en la ribera del Dniéper, tal y como ocurrió con el puerto de Nova Kajovka.
La destrucción de la presa hace temer consecuencias para la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y ubicada a unos 150 kilómetros río arriba. No obstante, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aseguró este martes que "no hay peligro nuclear inmediato".
La liberación de millones de metros cúbicos de agua ha provocado graves afectaciones en los núcleos urbanos ubicados junto al río, que rápidamente vieron cómo subía el nivel del agua inundando viviendas, parques e infraestructuras.
Consecuencias similares se observan en zonas más rurales como la de Korsunka, donde los campos y las viviendas parecen haber desaparecido bajo el avance del agua liberada tras la destrucción de la presa.
Suscríbete para seguir leyendo
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Al menos once muertos por un atropello masivo en un festival filipino en Vancouver
- Un funeral histórico despide al papa Francisco
- Marruecos ayuda a reactivar centrales afectadas por el apagón gracias al cable submarino que conecta ambos países
- DIRECTO UCRANIA: últimas noticias del conflicto, al minuto
- Trump y Musk levantan un Gran Hermano en EEUU para perseguir a inmigrantes y funcionarios
- La batalla por la sucesión de Francisco entra en su fase dura (y no te lo ha contado la película Cónclave)
- Guerra de Israel, en directo: última hora del conflicto