Guerra en Europa
141 países piden en la ONU a Rusia la retirada de Ucrania pero la votación expone una brecha global

Votación en la Asamblea General de la ONU de la resolución sobre las anexiones rusas en Ucrania. /
141 países de los 193 representados en la Asamblea General de Naciones Unidas han aprobado en Nueva York este jueves, víspera del primer aniversario de la guerra lanzada por Vladimir Putin en Ucrania, una resolución, no vinculante, que urge a Rusia a “retirar de forma inmediata, completa y sin condiciones sus fuerzas militares” del territorio internacionalmente reconocido de Ucrania, que incluye las zonas ilegalmente anexionadas por Moscú. El texto, preparado por Ucrania, llama también al “cese de hostilidades” y ha sido rechazado por Rusia y otros seis países. 32 se han abstenido, incluyendo China, y 13 no han votado.
Incluso con la amplia mayoría, y su simbólica importancia, la votación ha dejado expuesta la brecha ante el conflicto que se va evidenciando conforme este se prolonga. En la primera votación en la Asamblea General poco después de la invasión también 141 países la condenaron, pero en otra votación en octubre 143 censuraron la anexión ilegal de partes de Ucrania. Y Rusia ha sumado al respaldo de Bielorrusia, Corea del Norte, Siria y Nicaragua los de Mali y Eritrea.
“Guerra mundializada”, pero menos
Josep Borrell, máximo responsable de la diplomacia europea, aseguraba este jueves en una rueda de prensa en la ONU que la de Ucrania “no es una guerra mundial, sino mundializada”. La víspera, en su discurso en el debate de la resolución, también había rechazado las acusaciones del embajador de Rusia, Vasili Nebenzia, de que la guerra de Ucrania es “un conflicto de Occidente contra Rusia” y Borrell aseguraba que es “norte, sur, este y oeste contra Rusia”. Pero lo cierto es que no es total esa unidad frente a Moscú de la que habla Borrell.
Solo 33 países han impuesto sanciones a Rusia. Según un análisis que realizó el año pasado del Economist Intelligence Survey. dos tercios de la población mundial viven en países que no han condenado a Moscú. Y especialmente en África, pero también en América Latina y otras partes de Asia y en Oriente Próximo se palpa una desconexión con la postura de EEUU, la Unión Europea y países como Japón o Australia. Aunque potencias del “Sur Global” como Brasil han mantenido el voto a favor de la resolución de la ONU, también han mantenido la abstención pesos pesados como China e India.
India, justamente, anunció la semana pasada que su comercio con Rusia ha crecido 400% en el último año. Sergei Lavrov, responsable de Exteriores del Kremlin, ha visitado en el último mes y medio nueve países de Oriente y Medio y África, incluyendo Suráfrica, que este viernes participa en unos ejercicios navales militares en el Índico con Rusia y China y ha mantenido su abstención.
El mensaje de Pekín
En su discurso previo a la votación, el embajador Dang Bi, número dos de la delegación diplomática de China ante la ONU, había permitido anticipar el voto de abstención y había reiterado también los mensajes frecuentes de Pekín. “Enviar armas no traerá la paz”, había dicho, denunciando que “echar leña al fuego solo exacerbará las tensiones y prolongar y expandir el conflicto solo hará que la gente corriente pague un precio aún más pesado”. Dang pedía, asimismo, que se deje de “abusar de las sanciones unilaterales” y urgía a “abandonar la mentalidad de la guerra fría”.
Para Pekín “la prioridad es facilitar un alto el fuego y el cese de hostilidades” y Dang pedía a la comunidad internacional que se abandonen “intereses propios” y se facilite las condiciones para el“alto el fuego” y para “facilitar conversaciones de paz”. “El diálogo y la negociación son el único camino viable para resolver la crisis de Ucrania”, decía también el diplomático, que llamaba a Rusia y Ucrania a retomar el diálogo directo tan pronto como sea posible.
Esa es la ruta que lleva dese el principio planteando China y es la que se espera también que plantee en un discurso este viernes el presidente Xi Jinping. Y quizá sea en esa intervención donde se de a conocer el esperado “plan de paz” del líder chino, aunque en la ONU se ha estado insistiendo en que se trata de un “documento con el posicionamiento sobre el acuerdo político para la crisis de Ucrania”, y este jueves Dang reiteraba que se emitirá “pronto”.
Acusaciones de EEUU
Noticias relacionadasEl discurso de Xi puede tener una réplica indeseada por Pekín de Washington, que según avanzaba este jueves ‘The Wall Street Journal’ está planteándose la posibilidad de hacer pública información de inteligencia para apuntalar sus alegaciones de que China se está planteando entregar armas a Rusia. Esa acusación, que China niega, la lanzó el pasado fin de semana el secretario de Estado Antony Blinken, que este viernes, en el aniversario exacto del inicio de la guerra de Ucrania, participa en una reunión ministerial en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York. El año pasado, antes de que Rusia iniciara la guerra , Blinken compartió en el Consejo información de inteligencia sobre los planes rusos para invadir Ucrania.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Accidente Herida una mujer en la cabeza por el impacto de una flecha en Les Franqueses del Vallès
- A los 83 años Muere Astrud Gilberto, la chica de Ipanema
- ACTUALIDAD AZULGRANA Messi, tocado anímicamente y con ganas de decidir pronto su destino
- Madrid Almeida acude con su novia por primera vez a un evento público
- Tenis Marcel Granollers, a un paso de una nueva final de dobles en Roland Garros