Guerra enquistada
EEUU aconseja a Ucrania que deje abierta la opción de negociar con Rusia
Washington cree que es la estrategia idónea para que Kiev mantenga el respaldo de la mayoría de la comunidad internacional mientras perduran las repercusiones económicas de la guerra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una comparecencia reciente en Kiev. /
La diplomacia estadounidense ha pedido en privado al Gobierno ucraniano que deje abierta la posibilidad de negociar un acuerdo de paz con Rusia. Washington sostiene que es la estrategia idónea para convencer a los países aliados de que la guerra en Ucrania no se está enquistando y hay una opción de salida, según han explicado fuentes próximas a las negociaciones al 'Washington Post'.
Estas fuentes hablan de un "intento calculado" por parte de EEUU para garantizar a Kiev el respaldo de gobiernos cuyos electorados comienzan a estar cansados del conflicto y de las consecuencias económicas que comporta. "La fatiga sobre Ucrania es una realidad para algunos de nuestros socios", ha reconocido al medio un responsable estadounidense bajo condición de anonimato, informa Europa Press.
No obstante, el Gobierno estadounidense también ha trasladado a Kiev su convencimiento de que ninguna de las ofertas rusas para negociar tienen credibilidad alguna dadas sus exageradas demandas. Para el ejecutivo del presidente John Biden, las propuestas del Kremlin prácticamente equivalen a una rendición incondicional y el reconocimiento implícito de la soberanía rusa sobre los territorios ucranianos que se ha incorporado.
Zelenski lo ve imposible
De hecho, a finales de septiembre, tras las anexiones rusas, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró "imposible" negociar con su homólogo ruso, Vladimir Putin. "Negociaremos con el nuevo presidente", manifestó Zelenski en un discurso.
No obstante, responsables estadounidenses no descartan la posibilidad de que el mandatario ucraniano respalde la posibilidad de reabrir las negociaciones una vez llegado el invierno. Se prevé que las bajas temperaturas imposibiliten los combates prácticamente y se abra una ventana a la diplomacia.
Noticias relacionadasDe momento, y ante los avances ucranianos en Jersón y el posible ataque de la semana pasada contra el puerto de Sebastopol, los responsables norteamericanos se preguntan ahora si Ucrania tiene intención de lanzar ofensivas en la península de Crimea. Se trata de una estrategia que sí podría terminar de sepultar todas las expectativas de un acuerdo de paz dada la importancia estratégica que este territorio, incorporado a Rusia desde 2014, representa para el Kremlin.
"Algunos de los países del G7 que han pedido una paz justa y negociada ven un posible punto de inflexión si las fuerzas ucranianas se acercan a Crimea", según las fuentes consultadas por 'Washington Post'.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Alto Mijares Un incendio forestal entre Castellón y Teruel avanza sin control tras quemar más de 1.000 héctareas
- Charla con Ana Rosa Risto Mejide, sobre la diferencia de edad en las parejas: "Tiene que ser duro que te llamen pederasta"
- Empresas Cellnex sube en bolsa pese a las tensiones en su accionariado
- Limpieza ¿Ropa aún más limpia? Los detergentes de marca blanca más eficaces, según la OCU
- Inauguración a la vista VelascoAbellà: así será el restaurante que los ex de Santceloni Óscar Velasco y Montse Abellà abrirán en Madrid
- Informe de la patronal Foment del Treball pide más poder para el Área Metropolitana de Barcelona ante las municipales