Juicio de 2003
Australia revisará el caso de Kathleen Folbigg, condenada por matar a sus 4 hijos, tras la investigación de una científica española
Un estudio científico liderado por la inmunóloga Carola García Vinuesa indicó que dos de las niñas habrían fallecido debido a una mutación genética que causa la muerte súbita cardíaca

Australia revisará por segunda vez el caso de Kathleen Folbigg, condenada a prisión en 2003 por la muerte de sus cuatro hijos, después de que surgieran dudas sobre la causa del fallecimiento de los menores, informan este miércoles las autoridades locales.
El fiscal general de la región de Nueva Gales del Sur, Mark Speakman, apuntó hoy en un comunicado que si el exjuez Thomas Bathurst, a cargo de esta segunda investigación independiente, considera que hay una "duda razonable" de que los niños no murieron a manos de su propia madre, entonces derivará el caso al Tribunal Penal de Apelaciones.
Folbigg, quien fue condenada en 2003 a 30 años de prisión por el asesinato de tres de sus hijos y por el homicidio de otro de ellos, ha apelado sin éxito en varias oportunidades su condena.
Los abogados de Folbigg, quien defiende su inocencia, argumentan que existen evidencias científicas que podrían explicar la muerte por causas naturales y genéticas de los cuatro menores, entre 1989 y 1999 y con edades comprendidas entre los 19 días y los 18 meses.
En marzo de 2021, unos noventa científicos, entre ellos expertos en trastornos genéticos, firmaron una petición pidiendo a la gobernadora general de Nueva Gales del Sur, Margaret Beazley, el perdón y la liberación de la mujer de 54 años al considerar que existen fuertes evidencias que demuestran su inocencia.
Asimismo, un estudio científico publicado en la revista Eurospace en 2019, liderado por la inmunóloga española Carola García Vinuesa, indicó que dos de las niñas de Folbigg habrían fallecido debido a una mutación genética llamada CALM2 que causa la muerte súbita cardíaca.
Noticias relacionadasSpeakman, quien se ha negado a indultar a Folbigg al considerarlo "inapropiado", recalcó que solo una investigación "transparente, pública y justa" puede dar claridad sobre los hechos.
En 2018 ya se realizó una primera revisión judicial que fue desechada por un magistrado un año más tarde, al igual que su consiguiente apelación en marzo de 2021.
- Asalto de migrantes Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Investigación médica España lidera los ensayos clínicos sobre el cáncer pero los fármacos llegan con retraso a médicos y pacientes
- Conocida periodista Todo sobre Inmaculada Casal, la televisiva pareja de María del Monte
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Agricultura Alarma en el sector del aguacate ante el desplome de los precios
- LGTBIQ+ Guía del Orgullo Gay 2022 en Barcelona: conciertos y actividades previstas
- Gobierno de coalición La unanimidad sobre la ley de Ciencia refuerza a la ministra Morant ante una posible crisis de Gobierno
- LGBTIQ+ Manifestación del Orgullo Gay 2022 en Barcelona: día, hora y recorrido
- Comunidad Valenciana La nueva etapa tras la salida de Oltra predispone a unos presupuestos de 2023 con menos choques