Violento desalojo en Sheikh Jarrah
Facebook, Instagram y Twitter silencian la represión contra los palestinos en Israel
Un grupo de organizaciones humanitarias denuncia el bloqueo de cuentas críticas con el desahucio de familias palestinas en Jerusalén
Activistas denuncian en Internet la violencia de los colonos y los abusos de la policía israelí, que han causado más de 300 heridos

Soldados israelís se llevan a un detenido en Jerusalén este. /
Facebook, Instagram y Twitter estarían silenciando las protestas contra el violento desalojo de familias palestinas en el barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén Este, por parte de la policía y los colonos israelíes. Así lo han denunciado un grupo formado por diversas organizaciones en defensa de los derechos humanos y digitales. “La escala de estas eliminaciones de contenido y suspensiones de cuentas informadas por los usuarios y documentadas por las organizaciones de derechos digitales es atroz y pronunciada”, exponen.
El intento de desahuciar a familias palestinas de sus hogares prendió, este viernes, el fuego de la protesta en Jerusalén. Cientos de palestinos se manifestaron en contra de esa decisión —denunciada también por múltiples organizaciones internacionales—, pero la dura represión de la policía ya ha causado más de 300 heridos, siete de los cuales estarían en condiciones críticas. Tras ese intento de acallar la protesta en las calles, las redes sociales se llenaron de imágenes documentando abusos policiales y la violencia de los colonos israelíes, desde la irrupción con gases lacrimógenos en la mezquita de Alaqsa, tercer lugar sagrado de la ciudad, al atropello de manifestantes.
An Israeli settler rams his car into Palestinians near #Alaqsa #Jerusalem pic.twitter.com/cRbxyIs21z
— Belal Aldabbour (@Belalmd12) 10 de mayo de 2021
Sin embargo, cientos de mensajes críticos con la violencia ejercida por los cuerpos de seguridad de Israel desaparecieron, lo que levantó las sospechas de los activistas. “El contenido eliminado y las cuentas suspendidas está documentando y denunciando las políticas israelíes de limpieza étnica, apartheid y persecución”, aseguran en un comunicado. “Estas violaciones no se limitan a los usuarios palestinos, sino que también afectan a activistas de todo el mundo que utilizan las redes sociales para crear conciencia sobre la grave situación en Sheikh Jarrah”.
La denuncia está documentada y firmada por 7amleh, Access Now, ARTICLE 19, Mnemonic, SMEX, INSMnetwork – Iraq, Pen Iraq, Electronic Frontier Foundation y el Instituto Tahrir de Políticas de Oriente Medio. Estas organizaciones han recopilado cientos de ejemplos de esa censura.
Happening now: Israeli forces continue brutally attacking and detaining protestors in #SheikhJarrah #SaveSheikhJarrah #SavePalestine pic.twitter.com/GyQTmpRvU0
— Marwa Fatafta #SaveSheikhJarrah (@marwasf) 9 de mayo de 2021
Facebook reconoce la supresión de contenido
Tras el creciente alud de críticas de ciudadanos palestinos y de activistas de todo el mundo, Facebook ha reconocido su papel en el silenciamiento de las protestas, pero sin aceptar responsabilidad alguna. “Nos enteramos que los hashtags (sobre la represión policial) estaban restringidos por error”, ha explicado un portavoz de la plataforma a ‘The National’.
Varios investigadores han documentado la supresión de contenido crítico con Israel, la suspensión de cuentas, el uso de etiquetas con advertencias gráficas sobre ese contenido y el bloqueo de retransmisiones de vídeo en directo desde el barrio de Sheikh Jarrah.
يا رب مالهم سواك pic.twitter.com/yIOwHSpygY
— Ahmad Yousef (@AhmadOmishat) 10 de mayo de 2021
Facebook ha negado que su bloqueo de información sobre la protesta haya sido tras la intervención del gobierno ultraconservador de Benjamin Netanyahu. Entre 2016 y 2018 el número de peticiones de la unidad digital del ministerio de Justicia israelí —que monitoriza toda actividad palestina— para eliminar contenido de las redes se disparó un 600%, pasando de 2.241 peticiones a 14.283. Facebook ha aceptado un 90% de esas peticiones.
Justo hace un año Facebook fichó a la responsable de bloqueo de denuncias palestinas. Emi Palmor, directora general del ministerio de Justicia de Israel entre 2014 y 2019, forma parte de la junta de supervisión de la red social, que da consejos no vinculantes sobre la moderación de contenido.
Noticias relacionadasGraven com tropes israelianes apallisen a un periodista palestí.
— ادْفَعْ بِالَّتِي هِيَ أَحْسَنُ (@Davidsegarra) 10 de mayo de 2021
(Periodista amb acreditació oficial que treballa per a l'agència Anadolu). https://t.co/TNkretz34r
A pesar de ese bloqueo, crecen las críticas internacionales a Israel por sus abusos contra la población palestina. "Israel no puede imponer su propio conjunto de leyes en el territorio ocupado para desalojar a los palestinos de sus hogares”, denunció en un comunicado el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. "El traslado de partes de la población civil de una potencia ocupante al territorio que ocupa puede constituir un crimen de guerra".
El Tribunal Supremo de Israel ha aplazado la audiencia prevista para este lunes en la que se tenía que decidir sobre el desalojo de esas familias palestinas. Las protestas por la represión siguen.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- El evangelista Juan, próxima etapa La Sagrada Família corona la torre de Mateo en una espectacular operación
- Debate de política general Los Comuns arriman el hombro para la amnistía pero piden a Aragonès que "dé sentido" a su mandato
- En una sentencia El Supremo clarifica el teletrabajo: la caída de la red o ir al aseo no puede recaer en el trabajador
- Posibles abusos Organizaciones de derechos humanos avisan de los riesgos del acuerdo de defensa entre Arabia Saudí y EEUU
- INFECCIOSAS Así es el letal virus Nipah, que ha causado varios muertos en la India y pone en alerta a la OMS