Escalada de tensión
Israel aplaza la vista sobre el desalojo de familias palestinas en Jerusalén
La reclamación de propiedad de los colonos judíos y las restricciones de acceso al culto por la pandemia, ha provocado luchas y protestas en las calles por parte de los palestinos, con más de 300 heridos contabilizados.
Las claves del conflicto entre palestinos e israelíes aquí

Proestas en Jerusalén por el desalojo de familias palestinas. /
El Tribunal Supremo de Israel aplazó hoy una audiencia clave que se debía celebrar mañana, lunes, para decidir sobre el desalojo de cuatro familias palestinas en favor de colonos judíos en un barrio de Jerusalén Este ocupado, uno de los factores que los últimos días generó una nueva escalada de tensión en la ciudad.
La corte anunció el aplazamiento en un comunicado donde concretó que fijará una nueva fecha para que la audiencia se realice "dentro de un período de unos treinta días", tras una petición del fiscal general, Avijai Mandelblit.
Según la emisora pública Kan, las autoridades pidieron a la Fiscalía que considerara intervenir en el caso para presentar la posición del Estado, aunque este no es una las partes implicadas en el litigio judicial. Tras haber recurrido a todos los órganos judiciales inferiores, el posible desalojo de cuatro familias palestinas del barrio de Seij Yarrah, en la zona oriental de Jerusalén, queda pendiente de una decisión final del Supremo, que debe pronunciarse sobre ello en última instancia.
Reclamación histórica
La expulsión de las familias fue solicitada por entidades colonas judías, que reclaman la propiedad de las viviendas desde antes de 1948, cuando se fundó el Estado de Israel. Este asunto ha sido uno de los principales motivos que las últimas dos noches derivó en fuertes choques violentos entre Policía israelí y manifestantes palestinos en la Ciudad Santa.
Los disturbios dejaron un saldo de más de 300 heridos entre viernes y sábado, cuando se registraron enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas, la Ciudad Vieja y sus alrededores.
A su vez, todo ello se produce tras una semana de tensión ya existente en Seij Jarrah, donde ha habido protestas palestinas a diario a favor de las familias en riesgo de desalojo, lo que ha acabado con detenciones, heridos y choques con colonos y Policías. Ante la situación, el primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, aseguró hoy que "no permitirá protestas violentas" en Jerusalén.
"Impondremos la ley y el orden de manera firme pero responsable y continuaremos salvaguardando la libertad de culto para todas las religiones, pero no permitiremos protestas violentas", dijo Netanyahu durante la reunión semanal del Gabinete de ministros.
Fuertes protestas
La tensión actual -que tuvo altibajos y se agravó de nuevo los últimos días- se remonta al inicio del mes sagrado musulmán de Ramadán. Hace casi un mes, la decisión de las autoridades israelíes de bloquear la Puerta de Damasco, principal acceso a la Ciudad Vieja, generó fuerte oposición de los palestinos, que se enfrentaron durante varios días seguidos con las fuerzas de seguridad israelíes. También se protestó contra las medidas de restricción de culto por culpa de la pandemia impuestas por Israel.
Según analistas y medios locales, los disturbios recientes en Jerusalén -donde participan en gran medida jóvenes palestinos- son los más graves de los últimos años. Unas 300 personas --incluidos 20 agentes-- han resultado heridas en los enfrentamientos entre manifestantes palestinos y policías israelíes en Jerusalén desde el pasado viernes, según fuentes sanitarias.
Países como Turquía, Jordania, Bahréin, Pakistán o Emiratos Árabes Unidos han condenado ya la violencia excesiva de las fuerzas de seguridad. En particular, Jordania ha remitido una nota de protesta a Israel en la que se catalogan de inaceptables los intentos de "desalojo forzado" de los palestinos en Jerusalén Amán ha subrayado que tales acciones suponen una violación del derecho internacional y los principios básicos de los Derechos Humanos.
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- Movilidad Tráfico hoy en Catalunya: Operación Salida y Gran Premio de España de Formula 1, en directo
- La estafa del falso revisor del gas Ladrones de ancianos: "Amenazaron a una mujer de 88 años con romperle un vaso en la cara"
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo extraordinario de Cruz Roja del sábado, 3 de junio del 2023, en directo
- 63 fallecidos en 2023 Muere un hombre tras salirse de la vía y chocar contra un árbol en Seròs (Lleida)