La lucha contra la pandemia
La UE se abre a discutir la suspensión de las patentes del covid19
Los líderes de la Unión Europea mantendrán un primera debate en la cena informal tras la cumbre social de Porto de este viernes
La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, dice que están "abiertos" a examinar cualquier idea y que la "prioridad" es responder a la crisis de forma eficaz
Presume de que Europa es "el principal exportador de vacunas" y critica a los países que han obstaculizado las exportaciones
La UE se abre a debatir el levantamiento de las patentes de la vacuna contra el covid-19. Así lo ha manifestado Ursula von der Leyen. /
Después de estar meses negando la mayor, de considerar que la liberación de la propiedad intelectual de las patentes de las vacunas contra el covid19 no resuelve el problema de la escasez de antídotos, ha bastado el respaldo explícito del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la suspensión temporal para provocar un giro radical en la postura de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado este jueves que la UE está dispuesta a discutir cualquier propuesta que permita afrontar la pandemia y lo mismo ha dicho el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli. Los líderes de la UE mantendrán un primer debate en la cumbre informal de Porto (Portugal) este viernes y sábado.
“La UE está dispuesta a discutir cualquier propuesta para afrontar la crisis de forma eficaz y pragmática. Por eso estamos dispuestos a discutir cómo la propuesta de Estados Unidos de suspender la protección de la propiedad intelectual de las vacunas del covid19 puede ayudar a alcanzar ese objetivo”, ha explicado von der Leyen durante una conferencia en la Universidad Europea de Florencia. Hasta ahora, la Comisión Europea se había mantenido firme en su postura, al entender que la Organización Mundial del Comercio ofrecía suficiente flexibilidad para lidiar con el problema sin llegar a suspender la propiedad intelectual como reclaman países como India o Sudáfrica.
Our priority is to ramp up production to achieve global vaccination.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) 6 de mayo de 2021
At the same time we are open to discuss any other effective and pragmatic solution.
In this context we are ready to assess how the US proposal could help achieve that objective.
El giro radical de Washington, que según fuentes comunitarias informó a Bruselas del anuncio antes de que se produjera, ha llevado a Europa a cambiar también su postura y abrir la puerta por primera vez a esta posibilidad. Fuentes del Consejo Europeo han confirmado que la idea se abordará este viernes en la cena informal de jefes de estado de gobierno de la UE que se celebrará tras la Cumbre social de Porto y que hará balance de la situación de la pandemia. Una cena en la que no estarán ni la canciller alemana Angela Merkel (Alemania) ni su homólogo holandés Mark Rutte ni el primer ministro de Malta que seguirán la reunión por videoconferencia debido a las restricciones contra la pandemia.
Capacidad de producción
“La UE está dispuesta a dispuesta a discutir la situación. Liberar las patentes tiene consecuencias más amplias y no podemos anticipar cuál será la posición de los líderes” pero “sobre las patentes no hemos cambiado de posición. Siempre hemos estado dispuestos a hablar en el marco de la OMC. El cambio es más bien de Estados Unidos. Europa está dispuesta a compartir vacunas con todo el mundo lo que no ha sido el caso de otros países”, se defienden fuentes del Consejo que recuerdan que negociar está vía puede llevar tiempo pero que hay otras posibilidades sobre la mesa para hacer frente a la escasez, como impulsar la capacidad de producción en países, por ejemplo, del continente africano o la transferencia de tecnología.
Mientras se avanza en este frente, von der Leyen ha hecho un llamamiento a otros países productores de vacunas contra el covid19, como Estados Unidos, a que “a corto plazo, permitan las exportaciones y eviten medidas que perturben la cadena de suministro” porque aumentar la capacidad y vacunar a todo el mundo posible debe ser la prioridad. El mismo mensaje que ha trasladado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. “Todos los países deben permitir la exportación y evitar interrumpir las cadenas de suministro”, ha indicado en un mensaje en las redes sociales en el que también ha abogado por apoyar financieramente a los países en desarrollo para que impulsen su propia capacidad de producción.
"Europa, farmacia del mundo"
Noticias relacionadasLa falta de capacidad, el repliegue de muchos países y el compromiso de la UE han convertido a Europa en “la farmacia del mundo”. “Mientras que algunos mantienen su producción para ellos mismos, Europa es el principal exportador de vacunas de todo el mundo. Hasta ahora, más de 200 millones de dosis de vacunas producidas en Europa se han enviado al resto del mundo. Europa exporta tantas vacunas como entrega a sus propios ciudadanos. Para ser claros, Europa es la única región democrática del mundo que exporta vacunas a gran escala”, ha explicado.
Hasta ahora, según sus cifras, la UE ha exportado antídotos a más de 90 países, incluidos los países de bajos ingresos que forman parte de la iniciativa COVAX, Canadá o Reino Unido, que ha recibido 18 millones de dosis, sin olvidar a Japón, Singapur, México o Colombia. Una postura de apertura que, según ha dicho, no fue evidente al inicio de la crisis. "Algunos decidieron aislarse. Otros han intentado utilizar la difícil situación para obtener réditos geopolíticos. Yo nunca creí en este enfoque. Si el virus sigue expandiéndose en India, África, Brasil o Rusia es un riesgo serio para todos (porque) nadie estará seguro hasta que todo el mundo esté seguro”, ha proclamado von der Leyen. Según las últimas cifras de la UE, Japón ha recibido 72 millones de dosis, Reino Unido 18,5 millones, Canadá 18,4 millones, México 9,7 millones y Arabia Saudí 7,2 millones.
Farmacéuticas OMS Estados Unidos Unión Europea Vacuna del covid-19 Coronavirus Joe Biden Ursula von der Leyen Patentes
- En Puerto Rico Denunciado el cantante Ricky Martin por violencia doméstica
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- En el Mar Rojo Un tiburón ataca y mata a una turista en Egipto
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- Investigación por homicidio Fallece la mujer acuchillada por su yerno en Badia del Vallès
- Dimite el ministro de Economía y el presidente argentino Alberto Fernández se queda más solo
- Entrevista YOTELE Arturo Valls: "La conclusión que saco de 'Dos años y un día" es que nadie debería ir a prisión por un chiste"
- A las 22:05 horas RTVE homenajea a Raffaella Carrá con 'Explota, explota'
- A las 22:00 horas La visita de la madre de Ignacio y el duelo entre Marta y Kiko, en 'Supervivientes: Conexión Honduras'
- A las 22:00 horas Akif acaba en apuros en 'Hermanos', en Antena 3