CRISIS EN LA EXCOLONIA
La policía detiene al menos a 60 personas en Hong Kong acusadas de manifestación ilegal
El Gobierno local despliega miles de efectivos para evitar protestas en el Día Nacional de China

Dos jóvenes arrestados en Hong Kong este jueves. /
La policía de Hong Kong declaró que este jueves detuvo al menos a 60 personas por manifestación ilegal. "Tras repetidas advertencias que fueron ignoradas, la policía detuvo al menos a 60 personas (...) sospechosas de participar en una manifestación no autorizada y otros delitos vinculados al orden público", declaró la policía en un comunicado publicado en la red social Facebook.
The arrested people were handcuffed behind their back and taken away in two coaches by #HongKong police from the Causeway Bay area. Link to full story: https://t.co/lcYMWphJFt pic.twitter.com/cbrNFbf42H
— RTHK English News (@rthk_enews) 1 de octubre de 2020
Hong Kong desplegó miles de agentes de las fuerzas de seguridad por toda la ciudad con motivo del Día Nacional de China, una fecha para la que la principal plataforma prodemocrática hongkonesa había propuesto una manifestación, finalmente denegada por las autoridades. El pasado martes, la Oficina de Enlace del Gobierno de China en Hong Kong advirtió de que no toleraría "manifestaciones ilegales" este 1 de octubre, septuagésimo primer aniversario de la fundación de la República Popular y festivo en todo el país.
Fuentes citadas por la radiotelevisión hongkonesa RTHK indicaron que había hasta 6.000 efectivos policiales preparados para "desactivar rápidamente cualquier atisbo de problema" en la ciudad semiautónoma.
Según el medio, la Policía patrulla el centro de la urbe desde primera hora de la mañana, realiza registros y solicita identificación sobre todo entre la gente joven, colectivo protagonista en las protestas prodemocráticas que tomaron la ciudad en la segunda mitad del pasado año.
Polémica ley de seguridad nacional
El Frente Civil de los Derechos Humanos Civiles (FCDH) pretendía celebrar este jueves la primera marcha que contase con autorización policial en meses para manifestarse contra la polémica ley de seguridad nacional de Hong Kong. Pekín impuso la nueva ley en la región administrativa especial el 30 de junio, después de que la excolonia registrara protestas masivas desde junio del pasado año, solo interrumpidas por las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus.
Te puede interesarLa controvertida ley contempla hasta cadena perpetua para supuestos como la secesión o confabulación con fuerzas extranjeras, pero también castiga de manera más leve, por ejemplo, la difusión de mensajes, orales u escritos, que apoyen la independencia del territorio.
Por su parte, durante un discurso de conmemoración del Día Nacional, la jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, elogió el efecto que la ley ha tenido en la ciudad, y precisó que ha servido para "restaurar la estabilidad" tras meses de manifestaciones.
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- LA CRISIS DEL 'BARÇAGATE' El informe de los Mossos sobre el Barçagate: "Viene de arriba, no se puede tocar"
- Seis de ellos, italianos Prisión sin fianza para ocho detenidos por los disturbios del sábado en Barcelona
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- LA CRISIS DEL 'BARÇAGATE' El informe de los Mossos sobre el Barçagate: "Viene de arriba, no se puede tocar"
- Informe AMB Un trabajador de la Barcelona metropolitana necesita ganar 1.322 euros para llegar a final de mes