ataque con misiles a bases de EEUU
Irán empieza la "venganza" atacando con misiles dos bases de EEUU en Irak
La reacción iraní responde al asesinato del general Soleimani, hombre fuerte del régimen
"De momento, todo bien", tuitea Trump, que anuncia una declaración este miércoles
Captura de vídeo que muestra el lanzamiento de un cohete contra la base militar estadounidense Ain al Asad en Irak este miércoles. /
En la madrugada del miércoles la Guardia Revolucionaria de Irán ha lanzado más de una docena de misiles contra dos bases militares de Estados Unidos en Irak, un ataque identificado como el inicio de la respuesta de Teherán al asesinato el viernes pasado del general iraní Qasim Soleimani por parte de EEUU. En total Irán ha lanzado 22 misiles, provocando la muerte de 80 estadounidenses, siempre según fuentes de la televisión oficial iraní.
"It's coming, it's coming...third is coming"
— Nafiseh Kohnavard (@nafisehkBBC) 8 de enero de 2020
Footage allegedly shows the moment that #Iranian missiles lands in #Iraq's Ain AlAssad air base that hosts #US troops pic.twitter.com/wlRQZgYk7C
Fuentes de EEUU han explicado que no hay constancia inicial de víctimas mortales en el ataque, que se ha producido en las bases de Al-Asad, en la provincia de Anbar, y otra en el Kurdistán iraquí, dos de las instalaciones que acogen a parte de los 5.200 soldados estadounidenses desplegados en Irak. El presidente de EEUU, D0nald Trump, se ha reunido en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional y unas horas después, en Twitter, ha lanzado un mensaje tranquilizador. “¡Todo está bien! (...), ¡De momento, todo bien!", ha escrito, anunciando una declaración para este miércoles por la mañana.
All is well! Missiles launched from Iran at two military bases located in Iraq. Assessment of casualties & damages taking place now. So far, so good! We have the most powerful and well equipped military anywhere in the world, by far! I will be making a statement tomorrow morning.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 8 de enero de 2020
En su canal de Telegram, la Guardia Revolucionaria iraní, cuyas fuerzas de élite Al Quds dirigía Soleimani, ha escrito que “la fiera venganza ha empezado”. Según han declarado fuentes oficiales iranís, arrancó a la 1.20 de la madrugada, la hora en que se produjo el ataque del viernes que acabó con la vida del general.
"Se les ha dado una bofetada en la cara —ha dicho este miércoles por la mañana, ante una masa de seguidores, el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí—, pero no es suficiente. La presencia corrupta de Estados Unidos en Oriente Próximo debe terminar". Sus feligreses, visiblemente emocionados, asentían y gritaban sus ya habituales "¡Muerte a América! ¡Muerte a Israel!".
"Medidas proporcionales"
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Javad Zarif, ha confirmado también en Twitter la acción, identificándola como la “conclusión” de la respuesta al asesinato de Soleimani. “Irán tomó y concluyó medidas proporcionales en defensa propia al amparo del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, atacando la base desde la que se lanzó el cobarde ataque contra nuestros ciudadanos y altos oficiales. No buscamos una escalada o la guerra pero nos defendemos de cualquier agresión”, ha escrito.
Iran took & concluded proportionate measures in self-defense under Article 51 of UN Charter targeting base from which cowardly armed attack against our citizens & senior officials were launched.
— Javad Zarif (@JZarif) 8 de enero de 2020
We do not seek escalation or war, but will defend ourselves against any aggression.
Pese al mensaje de Zarif y a que ayudantes de Trump han asegurado a ‘The New York Times’ tras la reunión en la Casa Blanca que el presidente busca frenar la escalada de los últimos días, la tensión está en un punto álgido y el lanzamiento de los misiles por parte de Irán desde dentro de sus fronteras representa un giro, pues solía usar milicias aliadas para ataques de este estilo y demuestra la capacidad de Teherán para golpear directamente a los estadounidenses en Irak. “Está claro que estos misiles fueron lanzados por Irán”, ha dicho el portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman, en un comunicado.
Precisamente en noviembre el Pentágono había identificado el uso de misiles balísticos como una de las tres principales capacidades militares de Irán. En una sesión informativa entonces, Christian Saunders, un analista de Defensa, explicó que "sin una fuerza aérea moderna, Irán aprovecha los misiles balísticos como capacidad de ataque de largo alcance para disuadir a sus adversarios de atacar Irán ".
"Acabar provocaciones innecesarias"
En el Congreso de Estados Unidos la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, que celebraba una reunión sobre el 'impeachment' con los demócratas, ha sido informada de los ataques por el vicepresidente, Mike Pence. Poco después ha colgado un mensaje en Twitter abogando por "asegurar la seguridad de los militares" de EEUU, un paso para el que ha dicho que es obligatorio "acabar con provocaciones innecesarias de la Administración y demandar que Irán cese su violencia".
Closely monitoring the situation following bombings targeting U.S. troops in Iraq. We must ensure the safety of our servicemembers, including ending needless provocations from the Administration and demanding that Iran cease its violence. America & world cannot afford war.
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) 8 de enero de 2020
Este miércoles el Congreso va a ser informado, a puerta cerrada, de la operación del viernes que acabó con Soleimani, de la que la Administración Trump no informó previamente a las Cámaras. Cuando lo hizo, facilitó información que debe mantenerse clasificada. Los demócratas han denunciado como insuficientes las explicaciones que han recibido hasta ahora de la Administración para justificar el ataque y la falta de detalles sobre la supuesta "inminencia" de la amenaza que representaba el general, un argumento que el propio Trump debilitaba este martes al combinar la argumentación con la de "represalia" por acciones pasadas de Soleimani. Y Pelosi quiere proponer esta semana una resolución para limitar la capacidad de Trump de actuar en Irán sin el Congreso.
Freno a los vuelos comerciales
Poco después del ataque la Administración Federal de Aviación ha prohibido a las aerolíneas comerciales estadounidenses que sobrevuelen el espacio aéreo de Irak, Irán y sobre las aguas del Golfo de Omán y el Golfo Pérsico.
Te puede interesar#FAA Statement: #NOTAMs issued outlining flight restrictions that prohibit U.S. civil aviation operators from operating in the airspace over Iraq, Iran, and the waters of the Persian Gulf and the Gulf of Oman. pic.twitter.com/kJEbpPddp3
— The FAA ✈️ (@FAANews) 8 de enero de 2020
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Críticas en redes Telecinco cambia de estrategia con la turca 'Mi hogar, mi destino' y enfada a sus espectadores
- EL DILEMA DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS Simón apuesta por impedir los viajes entre autonomías en Semana Santa
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- DECISIÓN JUDICIAL Varapalo del Supremo a Colau por las multiconsultas