ELECCIONES EN UN PAÍS EUROPEO
La burbuja inmobiliaria tras el "milagro" portugués
Las inversiones extranjeras en inmuebles han disparado el precio de la vivienda
El turismo ha transformado a las ciudades pero ha expulsado a sus habitantes

Unos turistas esperan la llegada del tranvía en Lisboa. /
A Madonna le han visto cantar fados con la hermana de Amália Rodrigues en la Alfama, no lejos de donde residen la actriz Monica Bellucci o el actor John Malkovich, algunas de las ‘celebrities’ que han fijado su residencia en el país de moda, junto con otros inversores extranjeros atraídos por suculentos caramelos fiscales del Gobierno. Una política que junto al fuerte empuje del turismo ha transformado la fisonomía de ciudades como Lisboa u Oporto pero está hinchando una burbuja inmobiliaria y expulsando a los portugueses de este mercado ante una fuerte subida de los precios en un lugar donde los salarios siguen siendo muy bajos.
Desde la Asociación Morar em Liboa (Vivir en Lisboa), que agrupa a 15 plataformas ciudadanas, denuncian que Portugal se haya transformado en un "paraíso fiscal" para los extranjeros, gracias a las llamadas visas oro (permisos de residencia gracias a una inversión inmobiliaria de medio millón de euros) –que han dejado 3.400 millones a las arcas del estado desde el 2012- y a las desgravaciones para profesionales y jubilados que se instalen en el país, una medida que ha atraído a un gran número de franceses, chinos y brasileños.
Una portuguesa entre franceses
Da fe de ello Margarida, que volvió a Lisboa hace tres años después de residir otros tres en Macao. Descartado instalarse en su Chiado de siempre por la invasión turística, buscó refugio, de alquiler, en la moderna pero céntrica zona de Marqués de Pombal. Es la única inquilina portuguesa en un edificio habitado por franceses. Ahora busca un piso para comprar y sabe que se va a tener que alejar al segundo cinturón de la ciudad.
"No está mal, allí por lo menos estaré con portugueses", afirma, consciente además de que tiene un sueldo bastante superior al de la media. No lejos de donde vive ella, junto a la estación de metro de Saldanha, una inmobiliaria exhibe su piso más barato en la zona: 700.000 euros por 100 metros cuadrados.
Desde el 2013, el precio de la vivienda se ha disparado la capital un 46%.El Gobierno trata de tomar medidas pero no ha frenado las licencias para Alojamiento Turístico, que desde 2014 han pasado de 4.000 a 85.000. Sí ha creado un programa para ofrecer alquileres más bajos que el mercado pero de adscripción voluntaria de los propietarios.
Y mientras, la burbuja sigue creciendo pero a diferencia de la que estalló en España, no es el crédito doméstico el que la hincha, sino los inversores extranjeros.
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico La imputación de Trump pone a prueba la democracia de EEUU
- Tráfico Pillado a 185 km/h un conductor que nunca se sacó el carnet de conducir
- Efectos de la crisis climática Sequía en Italia: El año horribilis del río Po
- Semana Santa Desalojan una iglesia de Cádiz al arder el manto de la imagen de una virgen
- Vientres de alquiler Miguel Ángel Presno Linera, catedrático de Constitucional: "No se puede prohibir a Obregón ni a nadie que haga en otro país lo que aquí no tiene validez"