consulta clave
El 'sí' o el 'no' a Renzi solapa las reformas en el referéndum de Italia
Cómoda ventaja en los sondeos del voto contrario a cambiar la Constitución de 1948
Tras vincular su futuro político al resultado, el primer ministro llama a apostar por la "modernización" del país
Unos 50 millones de electores están llamados a votar en Italia este domingo en referéndum para cambiar de golpe 47 artículos de la Constitución aprobada en 1948. Es la mayor reforma que jamás se haya intentado y que debería certificar que Italia ya ha superado el miedo a un retorno del fascismo, derrotado en 1945, y que puede dedicarse a construir un país más acorde con una contemporaneidad en la que las dictaduras se expresan de otras y más sutiles maneras.
Sin embargo, el viajero que aterrizara en estos días en Italia tendría otras y muy distintas sensaciones, como que el objeto de la contienda no es la reforma constitucional, sino Matteo Renzi, el primer ministro, y la generación de cuarentañeros que en el 2013 alcanzaron el Gobierno.
Sin Berlusconi los conservadores italianos han desaparecido, pero los cinco partidos en los que están divididos se encuentran unidos por el mismo objetivo: derrotar a Renzi, quien vinculó su futuro político al resultado de las urnas. De ese modo, este lunes la Constitución sería la misma de 1948 y los electores estarían pendientes de si Renzi sigue siendo su presidente del Gobierno y de qué manera. A menos que las dos terceras partes de los actuales indecisos decidan apoyarle, ya que al fin y al cabo este tipo de referéndum no necesita ningún cuórum de participación para ser válido. O que el 40% de los casi cuatro millones de electores residentes en el extranjero que ya han votado –tendencialmente favorables al 'sí'--, den la vuelta al resultado, como ya ha sucedido por dos veces.
LA MODERNIZACIÓN PENDIENTE
El viajero encontraría una Italia en la que los electores ancianos están en contra de los jóvenes y al revés; en la que las derechas invitan a votar contra los cambios que siempre habían invocado y las tradicionales izquierdas, supuestamente progresistas, defienden la conservación.
En los últimos días los partidos de la oposición han acusado a Renzi de engañar o seducir a los electores con aumentos salariales (85 euros al mes para los funcionarios, incremento de las pensiones mínimas, ampliación del bono bebé, subvenciones a los jardines de infancia),aunque se trate de medidas que ya estaban incluidas en los presupuestos del 2017. Le acusan sobre todo de querer “gobernar en solitario”, con un Parlamento disminuido de poder y un Tribunal Constitucional a la merced del Ejecutivo. “No se vota para una persona ni para un partido, sino para modernizar el país”, rebate Renzi, en un Estado donde, por ejemplo, un proceso civil puede durar hasta 20 años, lo que aleja de Italia a los inversores extranjeros.
El último sondeo legal daba al 'sí' a las reformas el 34% y al 'no' el 41%, con un avance de este último. Sin embargo, el 45% declaraba conocer poco o nada las reformas, mientras que el 41% apoyaba decididamente a Renzi.
VOTO CON LA BARRIGA O CON EL CEREBRO
Te puede interesar“Votad con la barriga”, ha invitado Beppe Grillo, líder de los indignados italianos y del segundo partido del país. “Votad con el cerebro y el corazón”, invocó Renzi. El anciano expresidente Giorgio Napolitano votará 'sí' y lo mismo hará el exjefe del Gobierno Romano Prodi. Silvio Berlusconi, ya más fuera que dentro de la política activa, juega ambiguamente, diciendo que votará 'no' pero que el único líder que hay es Renzi, su adversario político. “Votad contra la casta política”, ha pedido Renzi, frente a unas derechas que, de hecho, siempre la habían criticado, cosechando éxitos electorales. Grillo llama, por su parte, a votar 'no' a unas reformas que reflejan cuanto pedían sus indignados por las calles y Matteo Salvini, líder de la Liga del Norte, lo más cercano a Marine Le Pen y a todos los partidos antieuropeos de la UE, arremete contra unas reformas con las que a su juicio “Italia se entrega a Bruselas”, lo que resulta más bien difícil de encontrar en los 47 artículos en cuestión.
Pirandello –el de 'Así es, si así os parece'-- debe de estar riéndose en su tumba y Maquiavelo, teorizador del arte del compromiso o del pacto, se apuntaría un tanto, porque según los sondeos, que ya fallaron con el 'brexit' y Donald Trump, una aparente mayoría de electores considera que no cambiar nada resulta más tranquilizador.
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Críticas en redes Telecinco cambia de estrategia con la turca 'Mi hogar, mi destino' y enfada a sus espectadores
- EL DILEMA DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS Simón apuesta por impedir los viajes entre autonomías en Semana Santa
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- DECISIÓN JUDICIAL Varapalo del Supremo a Colau por las multiconsultas