adiós a un mito
Más ausencias que presencias en la despedida de Fidel
El desigual nivel de las delegaciones extranjeras da fe de lo incómodo del personaje

El rey Juan Carlos, a su llegada a La Habana. /
Líder revolucionario e inspirador "hoy más que nunca", como dice el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; o "dictador brutal", en palabras del presidente electo de EEUU, Donald Trump. En estos malos tiempos para los claroscuros, las ceremonias de despedida de un icono como Fidel Castro ponen a los líderes mundiales en la incómoda tesitura de mojarse, les obligan a ponerse al calor de sus luces o denunciar sus sombras. Si no de palabra, sí con el gesto de acudir o no a La Habana. Como podía esperarse, el mayor entusiasmo, de largo, lo muestran los dirigentes latinoamericanos, y en especial los de izquierda. En cuanto a la muy nutrida lista de ausencias, quizá la más llamativa sea la del ruso Vladimir Putin, el líder de la vieja potencia aliada.
Los mandatarios latinoamericanos más próximos a La Habana –el venezolano Maduro, el boliviano Evo Morales, el ecuatoriano Rafael Correa, el nicaragüense Daniel Ortega– debían acudir en bloque en la noche del martes a la ceremonia de despedida del comandante. También estaba previsto que asistieran los bastante menos afines presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Colombia, Juan Manuel Santos, así como el surafricano Jacob Zuma, en implícito homenaje al compromiso de Fidel Castro en la lucha contra el 'apartheid'. Muchísimo menos lustre aportan a esta escueta lista de presencias figuras como el presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, y el de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.
EEUU, SIN DELEGACIÓN OFICIAL
El precario deshielo con EEUU, amenazado ahora por el cambio de rumbo en la Casa Blanca, no ha dado para que Barack Obama se desplazara a La Habana para la incómoda ocasión. Ni mucho menos, de hecho: Washington no ha mandado delegación oficial, aunque sí a Ben Rhodes, asesor adjunto de seguridad nacional del todavía presidente y quien lideró las negociaciones para la normalización de relaciones.
Noticias relacionadasEl presidente chino, Xi Jinping, visitó la embajada de Cuba en Pekín para mostrar sus condolencias y djo que China ha perdido un "amigo de verdad". Pero quien está en La Habana es el vicepresidente, Li Yuanchao. El iraní Hasán Rohani tampoco ha viajado. Ni el canadiense Justin Trudeau, tras las críticas que le llovieron por sus palabras de homenaje al dirigente cubano, y a pesar de la estrecha relación que este mantuvo con su padre, Pierre.
Europa se ha puesto de perfil, con la excepción del primer ministro griego, Alexis Tsipras. Alemania manda al excanciller Gerhard Schröder, y Francia, a la ministra de Ecología, Ségolène Royal, La delegación española la encabeza el rey emérito Juan Carlos, lo que ha supuesto críticas a diestra –Ciudadanos hubiera preferido una representación de menor nivel– y siniestra –Podemos echa en falta al ministro de Exteriores, Alfredo Dastis–.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Operación Catalunya Sandro Rosell: "Se confirma que detrás de mi injusta prisión se ocultaban oscuros intereses políticos"
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo