La policía deja libre a Lula tras interrogarle por corrupción
El expresidente brasileño ha pasado tres horas bajo custodia en el marco de una investigación sobre la trama de corrupción de la petrolera Petrobas
Brasil se despertó este viernes sumido en el caos. A primera hora de la mañana, los agentes de la Policía Federal habían irrumpido en la vivienda del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en la localidad de Sao Bernardo dos Campos, en el estado de Sao Paulo.
La 24ª fase de la Operación Lava Jato estaba en marcha y, esta vez, el líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT) era el objetivo. La imagen de un avergonzado Lula siendo escoltado hasta la comisaría de a Policía Federal, donde prestó declaración durante más de dos horas, no será olvidada por los 204 millones de brasileños. Lula fue después puesto en libertad.
Desde la sede del PT, Lula ha cargado contra el juez que ha ordenado su detención por creer innecesario "enviar a la policía a la casa de mi familia". El expresidente brasileño ha dicho que el interrogatorio al que ha sido sometido ha servido más para el "espectáculo mediático" que para "la investigación". Para Lula, hoy es un día para la "indignación" y la actuación judicial una "falta de respeto" a la democracia.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, por su lado, ha calificado de "innecesaria" la operación policial y ha pedido "respeto" a los derechos individuales y "responsabilidad" a las instituciones.
Aécio Neves
dirigente opositor
Es un paso definitivo para que los brasileños puedan acceder a la verdad que hace mucho tiempo se le oculta al país"
Todo comenzó cuando el Ministerio Público Federal (MPF) ordenó la conducción coercitiva sobre el expresidente brasileño acusado de ser uno de los “principales beneficiados” de la red de corrupción que operó en la petrolera semiestatal Petrobras, es decir, Lula se situó, de la noche a la mañana, en el epicentro del mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil.
“El expresidente Lula, además de líder del partido, era el responsable final por la decisión de quienes serían los directores de Petrobras y fue uno de los principales beneficiados de los delitos. De hecho, surgieron evidencias de que los crímenes lo enriquecieron y financiaron las campañas electorales así como la contabilidad no declarada del partido”, detalló el comunicado del MPF.
CUANTIOSAS DONACIONES

De hecho, a pesar de que la aparatosa conducción de Lula ante la Policía Federal no fue más que “para garantizar sus declaraciones en total seguridad”, como aclaró el procurador del MPF, Carlos Fernando dos Santos Lima, lo cierto es que las evidencias en su contra dejan poco lugar a dudas de que el expresidente acabará siendo, tarde o temprano, uno más de las decenas de políticos y empresarios detenidos en la Operación Lava Jato.
Rui Falcao
PRESIDENTE DEl partido de los trabajadores
Se trata de un nuevo indigno capítulo de la escalada golpista que busca desestabilizar al Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff"
En concreto, Lula está acusado de haberse beneficiado de las cuantiosas donaciones de las empresas relacionadas con el cártel de corrupción en Petrobras (OAS, Odebrecht, etc.) que fueron recibidas y blanqueadas a través del Instituto Lula, fundación que gestiona la imagen pública del expresidente, y la empresa LILS Conferencias, con la que Lula realizó conferencias sobre política en todo el mundo incluyendo España y más concretamente Barcelona. No en vano, Lula recibió, entre otros innumerables galardones, el Premio Príncipe de Asturias en 2003 y el Premio Internacional Catalunya 2012.
Según los cálculos del MPF, solamente las cantidades blanqueadas por ambas entidades sumaron entre 20,7 y 35 millones de reales (entre 5 y 8,5 millones de euros). Además del dinero recibido a través de las donaciones, Lula habría disfrutado de otros beneficios en especie como varios apartamentos de lujo proporcionados por las empresas como el tríplex localizado en la ciudad costera de Guarujá o la finca rural de Atibaia, una mansión en la que Lula y su familia solía pasar largas temporadas.
Nicolás Maduro
PRESIDENTE DE VENEZUELA
Lula, el camino ha sido largo y no han podido contigo, de este ataque miserable saldrás más fuerte, Venezuela te abraza"
Sin embargo, las reacciones a las acusaciones sobre Lula no se hicieron esperar. Pocas horas después de la detención del expresidente, el Instituto Lula la criticó agriamente a través de un comunicado oficial en el que la calificó de “arbitraria, ilegal e injustificable”.
“La violencia practicada contra el expresidente Lula y su familia, contra el Instituto Lula, la exdiputada Clara Ant y otros ciudadanos ligados al expresidente, es una agresión al estado de derecho que afecta a toda la sociedad brasileña”, detalló la nota que, curiosamente, no dedicó una sola línea a la detención de su presidente, Paulo Okamoto, quien también resultó apresado debido a su estrecha relación con los hechos atribuidos al líder del PT.
PROTESTAS EN LA CALLE
Mientras Lula declaraba ante los investigadores, centenares de militantes de la izquierda y la derecha brasileña se concentraron frente a la sede de la Policía Federal en el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo.

Los gritos de “No al golpe” y “Lula héroe nacional”, eclipsaron con los de “Lula ladrón” y “PT a la cárcel”, una auténtica lucha por captar la atención de los medios de comunicación que acabó con la intervención de la Policía Militar y la dispersión de los manifestantes.
Otro tanto ocurrió frente a la casa de Lula en Sao Bernardo dos Campos, donde centenares de militantes del PT aguardaron pacientemente la llegada del expresidente tras prestar declaración.
José Ugaz
PRESIDENTE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
Si es declarado culpable de los cargos por la investigación, se enviará un mensaje a los corruptos de que nadie es impune ante la ley"
En el fondo, la gran cuestión del día fue si la fulminante acción contra Lula se extendería a su sucesora y heredera política: Dilma Rousseff. Cabe recordar que tan solo 24 horas antes de la irrupción de la Policía Federal en casa de Lula, la prensa del país había filtrado las explosivas declaraciones ante la Justicia Federal del exlíder del PT en el Senado, Delcidio de Amaral, quien había permanecido detenido durante 87 días.
Noticias relacionadasSegún publicó la revista Istoé, Amaral, en un ataque de ira al sentirse abandonado por la presidenta tras su detención, acusó a Lula y Rousseff de entorpecer las investigaciones de la Operación Lava Jato y de buscar el silencio de los directores de Petrobras y políticos detenidos a través del pago de sobornos.
Arrinconada por la prensa del país y con el juicio político o "impeachment" a la vuelta de la esquina, no era momento para dar un paso en falso. Tras reunirse durante toda la mañana con todo su equipo ministerial en el Palacio de Planalto, la presidenta se limitó a guardar silencio.
El cártel de las 11 empresas
El escándalo de corrupción en Petrobras, el mayor en la historia reciente de Brasil, se inició en marzo de 2014 con la puesta en marcha de la “Operación Lava Jato” por parte de la Policía Federal. El objetivo fue investigar los desvíos de dinero público realizados en torno a la petrolera semiestatal entre los años 2004 y 2010 que, según los cálculos de la propia empresa, podrían haber ascendido a 2.000 millones de euros. Un cártel de 11 importantes empresas, algunas extranjeras como Samsung, pagaron cuantiosos sobornos a cambio de obtener contratos "a dedo" con Petrobras. El dinero fue repartido entre los directores de la petrolera y los partidos políticos que los nombraron, entre ellos el PT.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Evros La valla contra la inmigración se convierte en el centro de la campaña electoral en Grecia
- Waterpolo El Sabadell conquista su sexta Champions de waterpolo en casa
- Manifestantes Tensión en protestas contra actos de Vox en Manresa y Vilafranca del Penedès
- UNA "REVOLUCIÓN" Kings League, ¿y ahora qué?: "Hay jugadores que dejarán el fútbol para hacerse profesionales de esto"
- Detención Arrestado un nazi en Ohio por un ataque contra una iglesia que planeaba un evento 'drag'