El Periódico de L'Hospitalet

Antes de 2050
La nueva normativa urbanística de la Barcelona metropolitana prevé reducir a la mitad el uso del coche
El Pla Director Urbanístic Metropolità fomenta ante el horizonte 2050 los traslados a pie, bicicleta y transporte público en detrimento del vehículo privado
El instrumento, que actualiza otro de 1976, ha sido aprobado inicialmente por el Consell Metropolità del Área Metropolitana de Barcelona

Consell Metropolità del Área Metropolitana de Barcelona. /
La nueva normativa urbanística aplicada a la Barcelona metropolitana prevé la necesidad de "reducir los futuros desplazamientos en vehículo privado prácticamente a la mitad" e incrementar en más de un millón los desplazamientos diarios en transporte público antes del año 2050, fomentando asimismo la movilidad en bicicleta o a pie.
Así se desprende de la aprobación inicial este martes, a cargo del Consell Metropolità del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), del nuevo Pla Director Urbanístic Metropolità (PDUM), que actualiza el Pla General Metropolità (PGM) de 1976.
El nuevo instrumento proyecta hacia 2050 una "metrópolis más eficiente, cohesionada, sostenible y equilibrada", según explican sus promotores. El objetivo del PDUM, aseguran, es dar respuesta a los nuevos retos, como la descarbonización o el cambio climático.
El Consell Metropolità de l’#AMB ha aprovat el document inicial del #PDUM @pdumetropolita, el planejament urbanístic per 36 municipis, 636 km2 i més de 3.2M d’habitants! Endavant fil 👇🧵(1/15). pic.twitter.com/WMTgcsaG2d
— PDUmetropolità AMB (@pdumetropolita) March 21, 2023
Entre las propuestas concretas se hallan la construcción de más de 120.000 viviendas sostenibles, 870 kilómetros de ejes verdes, 240 kilómetros de avenidas metropolitanas y 15 nuevas áreas de centralidad. El PDU se aprobó con un "amplísimo consenso" técnico, político, territorial y social, aseguran fuentes del AMB.
Desplazamientos a pie o en bici
El PDUM prevé construir un total de 217.000 viviendas para 2050, 120.000 de las cuales serán de precio asequible y la mitad de ellas de alquiler social. Un plan de crecimiento que "da respuesta a unas necesidades de vivienda sin depredar territorios", según ha explicado el vicepresidente de políticas urbanísticas del AMB, Jordi Sánchez.
Con el reto de la descarbonización, el PDU apuesta por que dentro de 30 años la mitad de los desplazamientos a la metrópolis se hagan a pie o en bicicleta, y un 30% en transporte público. Según el texto, se prevé reducir a la mitad el uso del vehículo privado y la construcción de 240 kilómetros de avenidas metropolitanas.
Noticias relacionadasAdemás, el nuevo Plan aumenta el suelo no urbanizable, que pasa del 48% al 51%, con el objetivo de proteger los espacios naturales y agrarios.
Se hará "mediante la desclasificación de 19 ámbitos", según Sánchez. También plantea una red de parques y ejes verdes para proteger la ciudad "ante el calor extremo y la contaminación del aire", explica el PDU.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Newsletter ¿Por qué convoca elecciones?
- Reunión Cercle d'Economia 2023 Rapidez, sintonía y ser engranaje (y no líder): la estrategia pública que relaciona Tel Aviv con ser un icono emprendedor
- Violación grupal Uno de los acusados de violar a una niña de 11 años en el Màgic de Badalona vuelve a ingresar en un centro de menores
- Gárgolas Profunda oscuridad
- Represión La persecución del gobierno ruso obliga a Greenpeace a irse del país