En Roca Umbert
La 7ª edición del Festival Panoràmico de Granollers invita a "repensar" en torno al concepto del rostro
Cuatro defensoras internacionales de los derechos humanos compartirán sus experiencias en Granollers
Granollers impulsa una gran ruta comercial para potenciar el barrio de Sota el Camí Ral

La presentación del festival Panormàmic se ha realizado en Roca Umbert, Fábrica de Artes de Granollers / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Panoràmic - Festival de Cinema, Fotografia i Més llega a su séptima edición con una propuesta que invita a "repensar" sobre el concepto del rostro, según ha explicado uno de los responsables del certamen, Joan Fontcuberta, este miércoles durante la presentación de la cita.
El festival se celebrará del 19 de octubre al 26 de noviembre entre Granollers y Barcelona y ofrecerá 19 exposiciones. Sin embargo, también habrá más allá de las fechas oficiales, con el OFF Panorámico, por lo que la programación rozará la treintena de propuestas.
Entre las muestras, destacan los retratos que la británica Alison Jacksons ha realizado a varias celebridades, una veintena de retratos robots de la científica de los Mossos d'Esquadra y un trabajo de Andy Warhol.
Fontcuberta ha situado la temática de esta edición en un contexto de incremento del uso de la inteligencia artificial, asegurando que "hay que repensar cuál es la fachada que queremos seguir teniendo". Por eso ha defendido el papel de artistas visuales, fotógrafos, cineastas y artistas multimedia, que "tienen una mirada crítica" sobre cómo se aborda esta temática.
Asimismo hizo hincapié en que además "de ofrecer la imagen como una manera de pensar la realidad, también es una responsabilidad hacer pedagogía" sobre el uso o abuso de las pantallas. Por eso ha señalado que el festival pretende contribuir "a una educación del audiovisual".
De toda la oferta de la programación, el codirector ha destacado los retratos fílmicos cortos, mudos y en blanco y negro de la escena cultural de Nueva York de mediados del sesenta de Warhol. También resaltó la obra de Jackson que se adentra en el culto a los famosos y recrea situaciones cotidianas de personalidades como la familia real británica, Donald Trump y Marilyn Monroe, entre otras.
Al mismo tiempo, ha señalado la exposición colectiva 'El rostro infinito', que lleva el trabajo de ORLAN, una performance quirúrgica contra los cánones de belleza, las fotografías distorsionadas de Juan Urrios y la crítica al capitalismo de Helena Vinent.
El certamen tendrá presencia en Barcelona, en la sede del Centro Excursionista de Catalunya, en la Escola Massana y en la Fundación Lluís Corominas, entre otros lugares. Y se complementará con proyecciones, debates talleres, visitas guiadas y conferencias entre las dos ciudades, aunque en Roca Umbert Fàbrica de les Arts, en Granollers, se concentrará buena parte de la programación.
Séptima edición, una cifra "mágica"
Fontcuberta ha afirmado que "el set es un número algo mágico", en referencia a las ediciones del festival. En este sentido, aseguró que alcanzar esta cifra permite afrontar el futuro "con optimismo", por lo que prevén "crear más complicidades y nuevos públicos, y seguir con el mandato original: presentar trabajos contemporáneos sobre la imagen".
Lee todas las noticias de Granollers en EL PERIÓDICO Granollers
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte
- La farmacéutica Sanofi escoge Barcelona para instalar su nuevo 'hub' de innovación
- El vecino de Sants que no puede salir a la azotea de Sant Jordi a Sant Joan por el acecho de una gaviota
- Dos años conviviendo con 35 pisos turísticos en el 'Bloc Tarragona': 'Es interminable lo que sufrimos