GRÀCIA
Medio siglo muy inclusivo
La Escola Lexia abrió el camino de las escuelas que tratan a niños con trastornos del lenguaje

Una clase en la Escola Lexia /
La Escola Lexia (Gomis, 102), pionera tanto en Catalunya como en España en la integración de alumnos con necesidades educativas especiales, cumple 50 años. Su andadura arrancó en la década de los 60, cuando la psicóloga Concepción Ausás Sostres comenzó a trabajar en su casa con niños con trastornos del lenguaje. Pequeños que, en aquella época, estaban confinados en sus hogares porque no tenían cabida en las escuelas ordinarias. El nombre del centro, Lexia, hace referencia a la dislexia.
"La escuela, fundada en 1968 por mi madre, estuvo primero en la calle de Bertran, después en Alfons XII y, a partir de 1985, aquí, en la calle de Gomis", cuenta Julio de Planas, psicopedagogo, director del centro e hijo de la fundadora. Hoy, el centro está ubicado en una masía de Gràcia, en medio de un recinto con pista deportiva, huerto y un patio con un roble centenario.
Aunque inicialmente el colegio se creó para tratar a niños con trastornos del lenguaje, pronto comenzó a dar cabida a otro tipo de perfil: pequeños con inteligencia límite y diferentes problemas de aprendizaje. "En los 90 comenzaron a venir niños con problemas de atención y dislexia", prosigue De Planas. Fue así como la escuela fundó la Asociación para el tratamiento y el Estudio del Deficit de Atención e Hiperactividad (ATEDA) de Barcelona.
Actualmente, en la Escola Lexia estudian primaria y secundaria unos 90 niños con trastornos de aprendizaje. Pero, además, ofrece programas de formación e inserción (PFI) de auxiliar de oficina y administrativos y un curso de iniciación a técnico de deportes llamado Lexiasport.
En los últimos años Lexia tiene un nuevo perfil de alumnos: pequeños con trastorno del espectro autista (TEA) y con el síndrome de alcoholismo fetal (SAF). Este último está vinculado al consumo de alcohol de la madre durante la gestación.
Inclusión
Noticias relacionadas"Tenemos mucha relación con las escuelas ordinarias del entorno. Luchamos por una inclusión real", señala Beatriz de Planas, responsable pedagógica del centro y nieta de la fundadora de esta escuela familiar. "Siempre hemos trabajado por la inclusión de los alumnos en la vida social y en el mundo laboral. Aquí adaptamos el currículum ordinario a nuestros alumnos y trabajamos aspectos como las habilidades sociales, autonomía, educación emocional...", certifica Maia Carbonell, coordinadora.
Según Carbonell, el futuro de centros como Lexia es "continuar adaptándose" a los cambios sociales y legislativos para no perder la base de esta especialización. Su labor estará cada vez más enfocada en "asesorar" y "orientar" a las escuelas ordinarias en favor de la inclusión.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Operativo en marcha Detenido en Barcelona un vecino que se había atrincherado con posible arma de fuego
- La lacra de la violencia machista El Ayuntamiento de Cornellà se personará como acusación particular en el intento de feminicidio de una vecina
- Distrito Nou Barris Dos heridos graves por arma blanca en una pelea entre dos grupos en Barcelona
- EN EL CUARTEL DE RABASA El "boina verde" Adrián Roldán murió de un disparo fortuito de un compañero en Alicante
- Televisión Oriol Nolis abandona la dirección de RTVE Catalunya: "Ha llegado el momento de un cambio"
- Pide que lo haga el Gobierno El municipio grancanario de Mogán no pagará "ni un enterramiento más" de inmigrantes