GRÀCIA
El vivero de las creadoras
Jiwar ofrece un espacio propio a artistas internacionales para promover la interculturalidad

Convivencia 8Tres residentes de Jiwar y la fundadora Estrada (derecha). /
Etiopía, Suráfrica, EEUU, Marruecos, Palestina, Irak y Egipto, entre muchos otros, son algunos de los países que han pasado por Jiwar desde su creación en el 2011. Esta residencia internacional de artistas e investigadores para la creatividad urbana está situada en una casa catalogada con un jardín de 700 metros cuadrados en el corazón de Gràcia (Astúries, 36).
"Jiwar significa vecindad en árabe. Esta palabra define perfectamente nuestro objetivo, el de establecer una relación creativa entre los artistas", puntualiza Mireia Estrada, directora y fundadora de Jiwar.
La arquitectura de la casa y la distribución de los espacios, con cuatro habitaciones, tres baños, una cocina y salas comunes, están pensados para que los residentes puedan trabajar de forma individual o colectiva. "Al tener que tocar la guitarra y componer canciones, muchas veces estoy en mi habitación", dice Haya Zaatry, cantante y compositora palestina y actual residente en Jiwar.
Dar apoyo a un proyecto creativo siempre resulta una idea apetecible para el artista que lo produce, por lo que este vivero recibe centenares de solicitudes. Los candidatos son seleccionados a partir de su currículo y su proyecto, y a partir de ahí Jiwar les proporciona todo el apoyo profesional que necesitan.
"Siempre intentamos que el proyecto se presente públicamente en un evento organizado por nosotros mismos", afirma Estrada. Un ejemplo es el concierto de Zaatry, que tendrá lugar el jueves 16 de marzo en Koitton Club (Rossend Arús, 9) cuya entrada cuesta cinco euros.
Además de los trabajos individuales y grupales, Jiwar también alquila sus espacios y crea sus propias actividades y proyectos con otras asociaciones.
Contra la discriminación
Noticias relacionadasEste mes, la Fundación Al Fanar (Madrid), Novact y Jiwar han impulsado Xabaca, un proyecto que busca capacitar a las mujeres artistas como fuentes de transformación social y defensa de los derechos humanos. "La esencia de Xabaca es la lucha contra la discriminación de género, la censura y la injusticia social. Arriesgamos mucho en los artistas no occidentales.", declara Estrada.
Las artistas seleccionadas para Xabaca, que estarán un mes alojadas en Jiwar, son Sofia Aissaoui y Houda Lakhdar, cineastas marroquís; Farah Ben Mansour, artista visual tunecina; la palestina Zaatri, y Fatima Mortada, artista visual libanesa. "He esperado mucho tiempo este proyecto. Siempre he trabajado en mi estudio y eso me impedía llegar a la gente. Gracias a Jiwar podré compartir mi talento", declara feliz Mortada.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Enfermedad Siete autonomías ya tienen casos de viruela del mono mientras se pone el foco en el Maspalomas Gay Pride
- Freno al plástico Agua del grifo en el bar: así se burla la nueva ley de residuos