Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

"Personas como Gandhi o Mandela lucharon para cambiar las leyes y que hoy tengamos derechos"

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi / REUTERS

El pasado año se cumplieron 150 del nacimiento de Gandhi, un símbolo de la lucha pacífica, una efeméride que me ha hecho reflexionar sobre la actualidad.

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

Vaya por delante que condeno cualquier tipo de violencia física o psíquica y que, en mi opinión, los que la ejercen deben ser condenados taxativamente.

Creo que las leyes están para ser cumplidas pero, y aquí viene mi pero, también creo que muchas veces acostumbran a ir por detrás de las necesidades.

No me gusta que se procese a personas que tienen un pensamiento diferente ante la religión, la política o cualquier causa que les lleve a actuar en contra de alguna ley, sin utilizar, bajo ningún concepto, la violencia.

Mahatma Gandhi, Malala Yousafzai, Martín Luther King, Nelson Mandela, el Dalai Lama, por citar algunos de los nombres más conocidos, lucharon por cambiar las leyes, algunos de ellos sufriendo cárcel o destierro.

Las mujeres saudíes tienen prohibido conducir, a las nigerianas se las castiga por participar en actos deportivos, los talibanes no permiten estudiar a las suyas, ni asomarse al balcón o hacer deporte.

¿No deben luchar contra esas leyes para forzar un cambio, aunque sea saltándoselas?

Hay mucha gente anónima que a lo largo de la historia ha promovido movimientos para ejercer presión, en muchos casos a costa de sacrificar su vida, logrando cambios significativos.

Cambios de los que ahora disfrutamos y que podemos denominar derechos humanos.

Participaciones de loslectores

Másdebates