Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

Carta de un lector: "En política, lo relevante para influir en los demás es el impacto percibido"

Pleno de aprobación definitiva de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados.

Pleno de aprobación definitiva de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca

En política, al igual que en todo quehacer humano, sea social, familiar, empresarial, deportivo..., lo relevante para influir en los demás y ganar su adhesión es el impacto percibido, el resultado en beneficio económico, personal y/o satisfacción sentimental.

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

En el plano político, la satisfacción percibida respecto de lo anterior decide nuestra decisión de voto. Para mayor facilidad, simplificamos el proceso, conformando sesgos en base a nuestra particular identidad genética, cultural, religiosa y sociológica.

Estos sesgos nos hacen vulnerables a las manipulaciones a base de campañas orquestadas por redes sociales y medios de comunicación, demonizando a los rivales políticos con bulos y ataques en redes sociales y medios, mientras ignoran las prácticas corruptas y antidemocráticas de los suyos. Apelando a consideraciones morales, cuando lo definitivamente importante es el resultado.

Para no ser manipulados, hay que cultivar una actitud crítica con toda la información a favor y en contra. Debemos ser conscientes, que los hechos, siendo una realidad objetiva, pueden ser subjetivamente interpretados de forma diferente según esa inclinación o sesgo personal. Todo esto viene a colación con la ley de amnistía, criminalizada por los opositores al Gobierno, bajo el prisma moral, acusándolo de que ayer negaban su legitimidad y que su única razón ha sido obtener la investidura.

El resultado que cuenta es que serán beneficiados a corto plazo los condenados y sujetos a juicio por el 'procés', gracias a imponer al Gobierno la promulgación de la ley y este a cambio se beneficia con el apoyo parlamentario.

El argumento moral del Gobierno: la necesidad hecha virtud; la motivación explicita de la ley: facilitar la concordia política para buscar la solución del conflicto político-territorial catalán. Es un resultado a medio y largo plazo que los hechos confirmarán o no, eso es lo relevante.

Participaciones de loslectores

Másdebates