LA CALLE OPINA
¿Se debería limitar el acceso a los búnkers del Carmel?
Residentes y comerciantes apoyan una mayor vigilancia en el popular mirador del distrito de Horta-Guinardó para garantizar el descanso vecinal e impedir otros actos incívicos, pero no quieren que se convierta en otro Park Güell con un acceso muy limitado

Los bunkers del Carmel, la mejor vista de Barcelona /
En las últimas semanas, agentes de la Guàrdia Urbana se dedican casi cada día a desalojar a varios cientos de personas reunidas en los búnkers del Carmel. La nueva moda de subir hasta este privilegiado mirador de la ciudad de Barcelona, ahora el más masificado, provoca molestias a los vecinos, especialmente los fines de semana, cuando se organizan botellones que acaban en auténticas fiestas con música hasta altas horas de la noche.
Esta situación ha llevado al Ayuntamiento a tomar medidas, como cortar el paso a vehículos privados que no sean residentes y la reciente amenaza de sanciones y decomisos de equipos de música y luz si vuelve a producirse un sarao multitudinario. Las obras de vallado, ya avanzadas, que permitirán cerrar por la noche las baterías antiáereas, también podrían ser un buen aliado para estos vecinos que no consiguen conciliar el sueño.
“Si la gente se acerca a los búnkers para liarla sí que me parece bien limitar el acceso, para que dejen descansar a los vecinos. Yo he visto últimamente en TikTok quedadas para hacer fiestas e incluso he acudido a alguna con amigos”, explica a este diario Albert Torre, de 18 años. Si bien ha participado en alguna de estas fiestas, comprende el malestar de sus vecinos y está a favor de “poner horarios y limitar el aforo” para mayor seguridad.
La mayoría de los vecinos consultados por EL PERIÓDICO están de acuerdo en que se debería tomar medidas, pero las ideas aportadas son diferentes. “Tendrían que vigilar más la zona, poner vigilantes como en el Park Güell”, sostiene Jordi Molina, de 53 años, camarero del Bar Las Delicias. “El problema no es el turismo –puntualiza-, sino el turismo de botellón”.
Otro vecino, Diego Lobato, 64 años, coincide en la importancia de controlar el aforo, si bien rechaza de lleno que se pueda cobrar entrada como en el Park Güell, ni a vecinos ni a turistas. “A mí no me parece bien que se esté armando este revuelo porque hay de fondo un tema político y quieren sacar tajada. Antes esto estaba abandonado hasta que han llegado los jóvenes y le han dado vida. Que seguramente molestará a muchos vecinos, pero a nosotros no nos molestan”, afirma Carmelo Ruiz, también vecino, mucho más comprensivo con los jóvenes que suben a los búnkers con unas latas a contemplar el ‘skyline’.
Entretodos
Un cierre perimetral de los búnkers provoca recelos en vecinos como María Sánchez, de 29 años, docente de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Ella vive por la zona desde hace poco. Tiene dudas sobre la mejor manera de abordar este problema de convivencia, pero sí tiene claro que “lo importante es mantener el espacio público y en buen estado para que la gente pueda utilizarlo cuando quiera”. En este sentido, la intervención debería limitarse, en su opinión, al mantenimiento. “Si es para que la gente no pueda hacer uso de ese espacio cuando quiera y como quiera me parece mal”, apostilla.
Puedes participar y darnos tu opinión al respecto en el apartado Participación del diario.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- INTOXICACIÓN El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: "En segundos noté que me quemaba vivo por dentro"
- Consumo peligroso La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Mafiosos en Londres Antonio González, el taxista de Cádiz que comparte cartel con Helen Mirren y Tom Hardy en la nueva serie de Guy Ritchie
- Sin barra libre Matías debe frenar la actitud de una soltera de 'First Dates' que le "acosa" a su llegada
- Derechos laborales El despido silencioso, la técnica de las empresas para echarte sin indemnización
- Corto y al pie La rabieta del Madrid que el Barça debe ignorar
- EL PLANTÓN BLANCO La historia de la guerra del Real Madrid con los árbitros: del caso Negreira a la final de Copa
- "CRISIS DE GOBIERNO" Podemos ve las tensiones en Sumar como una "oportunidad" para volver a entenderse con IU
- PERFIL Cristina Pitarch, la jefa de Google contra los ataques informáticos
- Modelo de ciudad Tres bicis robadas cada día en Barcelona o por qué el ciclismo urbano se estanca