Elecciones generales
¿Cómo se cuenta el voto extranjero y cuándo se conocerá si bailan diputados?
MAPA | Los 9 escaños que podrían bailar con el voto del extranjero y complicar la gobernabilidad
¿Qué suelen votar los españoles en el extranjero?
Los diputados que pueden entrar y salir del Congreso con el voto extranjero
Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
El recuento del voto CERA, el que depositaron los electores españoles que residen en el extranjero, se comenzará a contabilizar este viernes, a las 8 de la mañana. En juego están nueve escaños que se consiguieron por un estrecho margen de papeletas y que ahora podrían bailar de partido y dificultar la gobernabilidad del país. En concreto, la vista está puesta en Cantabria y Girona, donde el PP podría arrebatar un diputado a Vox y a Junts, respectivamente, y poner en mayores aprietos a Pedro Sánchez para lograr una mayoría absoluta con la que ser investido presidente.
Desde el 15 de julio y durante los siguientes cinco días, en todas las embajadas y consulados españoles se instalaron las urnas para que pudieran votar los más de 2.330.000 ciudadanos españoles. Por el momento, y hasta que no termine el escrutinio, no se sabrá cuántos han ejercido su derecho al voto, aunque se espera que la cifra sea superior a la de 2019, cuando votaron más de 145.00 personas, un 6,85% del censo. En los comicios autonómicos y locales del 28-M ya se duplicó la participación. Un aumento se debe a la eliminación del voto rogado.
El recuento del voto CERA se realizará este viernes. Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), una vez terminó el plazo para votar en el extranjero, todos los sobres fueron remitidos mediante valija diplomática al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de ahí se han enviado a las distintas juntas electorales provinciales. Así, este viernes, en cada una de estas juntas se constituirán en mesa electoral a las 8 de la mañana, "con los interventores que a tal efecto designen las candidaturas concurrentes". Será entonces cuando se introduzcan los sobres en las urnas, mientras se anota el nombre de los votantes, para proceder después al escrutinio de los mismos.
Tres días de margen
Una vez se termine de contar todas las papeletas, las distintas juntas provinciales añadirán el resultado al escrutinio general. En este sentido, deberán consultar las actas enviadas por las mesas electorales en las que se hace constar el primer recuento llevado a cabo en los colegios el pasado domingo y no los resultados provinciales difundidos la noche electoral por el Ministerio del Interior. Así, se prevé que la gran mayoría de juntas electorales provinciales puedan tener el escrutinio general finalizado a lo largo del día y que, por tanto, se sepa ya este viernes si al final cambia algún escaño de dueño o no.
No obstante, la LOREG establece que "transcurridas doce horas de sesión, las Juntas podrán suspender el escrutinio hasta el día siguiente", aunque también recoge que, como límite, deberá estar finalizado el octavo día después de los comicios, el próximo lunes. Esta situación podría darse en aquellas circunscripciones más grandes en las que se produzca una gran cantidad de voto del extranjero.
El mapa y los datos
De los nueve escaños que están en juego, son dos los que se consiguieron por un margen menor a 500 votos, uno en Cantabria y otro en Girona. El PP podría hacerse con ambos, arrebatándoselos a Vox y a Junts, respectivamente. Esto supondría una nueva dificultad para Pedro Sánchez, dado que no le serviría con la abstención de Junts para mantenerse en la Moncloa, sino que necesitaría su voto favorable. No obstante, hay que tener en cuenta la tendencia del voto del extranjero, que es eminentemente progresista en todas las elecciones generales.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: este es el nuevo permiso laboral de cuatro días libres pagados