Alimentación

Nestlé invierte 22 millones de euros en una segunda caldera de biomasa para la planta de Girona

Esta inyección económica hará que esta fábrica de café pueda alimentarse también de astillas que procedan de la limpieza de bosques cercanos y llega en un momento de crecimiento económico de "mayor calidad" para la empresa que el de 2023

Así se arma Nescafé para un futuro con un 50% más de consumo de café, pero menos campo donde plantarlo

El consejero delegado de Nestlé España, Jordi Llach, en la presentación de la inversión en una segunda caldera de biomasa

El consejero delegado de Nestlé España, Jordi Llach, en la presentación de la inversión en una segunda caldera de biomasa / FERRAN NADEU

Paula Clemente

Paula Clemente

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Es una de las fábricas más importantes de producción de café para Nestlé a nivel mundial y, ahora, se convierte también en una de las más avanzadas en términos de estrategias medioambientales. El grupo suizo invertirá 22 millones de euros en dotar a su planta de Girona de una segunda caldera de biomasa. El objetivo es que esta infraestructura se alimente no solo del poso del café sobrante como hasta ahora, sino también de astillas procedentes de la limpieza de los bosques cercanos a esta instalación. Y lograr, así, en definitiva, que el 80% del vapor que necesita el espacio para funcionar proceda de ambas fuentes.

“Lo que vamos a hacer es reducir 18.100 toneladas de emisiones a la atmósfera, vamos a valorizar el 100% del marro de café que tenemos en la fábrica [producto que se obtiene durante la fabricación de café soluble] e introducir biocombustible que proviene de la limpieza de los bosques de Catalunya para producir el 80% de la demanda de energía en forma de vapor de la fábrica”, ha enumerado el consejero delegado de Nestlé España, Jordi Llach, en su primera presentación ante los medios de comunicación desde que asumió el cargo hace justo dos años. El propósito paralelo –ha añadido– es “reducir la dependencia del gas natural, que es un combustible fósil y que está sometido a estreses geopolíticos”.

El movimiento, que, si todo va bien, tendría que ver sus frutos como mucho en agosto del año que viene, se enmarca dentro de una meta global que es lograr que Nestlé como grupo emita cero gases de efecto invernadero de cara a 2050. En los últimos años, han conseguido reducirlas un 30%, y ahora, han puesto rumbo a bajarlas hasta el 50% de cara a 2030. “La de Girona es una fábrica clave para el grupo y también para nosotros”, ha sostenido Llach, quien también ha subrayado que el 90% de lo que se produce en estas instalaciones se exporta, como muestra de su relevancia a nivel internacional. “Lo mismo que en muchas otras fábricas hemos invertido muchísimo en placas solares para minimizar el uso de energía y hacerlo de forma renovable –ha afirmado el directivo–, en Girona lo que más valor aporta desde el punto de vista ecológico son las calderas de biomasa”.

Inversiones y resultados

En concreto, estos 22 millones de euros se destinarán a adaptar la caldera ya existente para que funcione también con astillas y no solo con el poso del café, a la puesta en marcha de una caldera completamente nueva, y a la construcción de dos almacenes de 900 metros cúbicos. De todos modos, según lo que ha avanzado Llach, el plan es que esta sea solo una de las aportaciones económicas que se realicen este año relacionadas directa o indirectamente con cuestiones de sostenibilidad. “La idea es no quedarnos lejos de las inversiones de 2023, aproximarnos lo máximo posible”, ha confesado el consejero delegado de Nestlé España, que ha cifrado la dotación del año pasado en los 70 millones de euros.

En el último ejercicio, esta compañía con sede nacional en Esplugues de Llobregat (Barcelona) vendió por valor de 1.500 millones de euros, un avance del 5,3% en comparación con 2022 que Llach ha relacionado, en buena medida, con la inflación. En cambio, 2024 apunta también a crecimiento pero ya, de nuevo, por volumen de venta. “El año ha empezado bien, vamos a tener un buen año”, ha vaticinado el ejecutivo. “El crecimiento viene impulsado por el volumen, lo que es bueno para las fábricas y para los costes, crecemos con más calidad este año que el anterior”, ha admitido este directivo, atribuyendo esta mejora a la inversión en marcas y a la renovación de productos y formatos