Tecnología

Siemens inaugura un centro mundial de pruebas y desarrollo digital en el edificio DFactory del Consorci de la Zona Franca

La multinacional pone en marcha en Barcelona el primer espacio de este estilo exclusivamente centrado en los robots autónomos para fábricas y almacenes

El Consorci de la Zona Franca admite a otra docena de 'startups' logísticas en su incubadora

Montero destaca el rol del DFactory Barcelona en la industria 4.0

El director general de industrias digitales de Siemens España y Portugal, José Ramón Castro, en el DFactory

El director general de industrias digitales de Siemens España y Portugal, José Ramón Castro, en el DFactory / JORDI COTRINA

Paula Clemente

Paula Clemente

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Acumulan más de 170 años de historia, 130 de ellos en España y 110, en concreto, en Catalunya. “Nos sentimos, sin duda, en casa, porque hemos ayudado a construir la industria catalana”, afirma el director general de industrias digitales de Siemens España y Portugal, José Ramón Castro, en la presentación de la última gran apuesta de esta multinacional por la comunidad. La compañía ha inaugurado este jueves un centro global de experiencia digital y de pruebas orientas a la producción flexible ubicado en el DFactory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). “Nos enorgullece decir que somos parte de la solución de retos mayúsculos que se están llevando a cabo fuera de España”, ha celebrado el directivo.

Por lo que han ido contando varios responsables de Siemens, el espacio bautizado como Siemens DeX se erigirá como un centro de competencia global para la producción flexible. Dicho llanamente, el objetivo final de este tipo de producción es que las fábricas puedan ser más ágiles y adaptativas ante los cambios de condiciones del entorno, de demanda del cliente o de las necesidades de fabricación. En este sentido, la propuesta del gigante alemán es disponer de espacios donde probar soluciones tecnológicas que se orienten a esta meta.

La particularidad del centro que abre este jueves en Barcelona es que será el único del mundo centrado exclusivamente –por lo menos de momento– en los vehículos de guiado automático (aquellos robots que circulan de forma autónoma en los almacenes) y en brazos robóticos que se mueven gracias a la inteligencia artificial, un segmento en el que España aventaja cómodamente a grandes potencias industriales como Alemania, según los profesionales de Siemens que han guiado la visita.

“Es muy importante probar en un entorno industrial las soluciones que hacemos con el equipo de proyectos, y aquí es donde simulamos este entorno industrial”, ha sintetizado André Jablonski, uno de los máximos responsables de producción flexible dentro de Siemens España. Es, ha insistido poniendo como ejemplo los casos de éxito alcanzados con empresas como BonÀrea o Macalux, “un tema fundamental para saber si estoy utilizando de forma eficiente mi producción” y si los sistemas flexibles van a funcionar como se espera.

Nueva demanda en las fábricas

Así, a 'grosso modo', la idea es que desde este espacio se desarrollen y testen iniciativas que ayuden a la industria a transformarse para responder a toda la serie de cambios que se están dando en la sociedad. José Ramón Castro ha mencionado a un consumidor que reclama cada vez más individualización, al elevado riesgo de rotura de las cadenas de suministro, a que la ventana de tiempo para llevar un producto al mercado con éxito es cada vez más pequeña, a la falta de mano de obra o a la exigencia de sostenibilidad en los procesos.

“Tenemos que generar el máximo valor añadido posible a nuestros clientes y eso solo será posible si somos capaces de ser rápidos (es decir, ágiles) y sostenibles (es decir, eficientes)”, ha reflexionado el director general de industrias digitales de Siemens España. “Quien no cumpla con ello, cada vez va a ser menos competitivo”, ha advertido.

Antes que él, la directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, había agradecido a la compañía que toda esta apuesta se haya efectuado en las inmediaciones de una de las joyas de su corona. “Estas apuestas son las que nos hacen pensar en un verdadero distrito 4.0”, ha celebrado en el auditorio de un DFactory que ya tiene ocupada un 85% de su capacidad. “La colaboración es muchísimo mejor que la competición”, ha afirmado, en referencia a la variedad de tamaños y tipos de organizaciones que conviven en este espacio. “Hemos conseguido que empresas líderes en el mercado apuesten por estar aquí, por innovar y desarrollar sus proyectos globales”, ha concluido, congratulándose por haber podido incorporar a Siemens a esta lista.