Empleo
Trabajo estima que la subida del salario mínimo beneficiará a 300.000 empleados en Catalunya
Andalucía, Madrid, Valencia y Catalunya concentran algo más del 60% de los beneficiarios de la mejora del SMI
El Gobierno sube el SMI a 1.134 euros: "Va a mejorar la vida de 2,5 millones de trabajadores"

Un camarero, limpiando las mesas de una terraza / María José López - Europa Press


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.134 euros al mes (por 14 pagas) aprobada este martes en el Consejo de Ministros beneficiará a un total de 2.466.000 personas en el conjunto del país, según cálculos del Ministerio de Trabajo. Las comunidades de Andalucía, Madrid, Valencia y Catalunya concentran algo más del 60% de los beneficiarios de esta mejora del salario mínimo. En particular, según los cálculos de Trabajo, un total de 300.100 empleados en Catalunya participarán de la subida del salario mínimo con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
A partir de los microdatos que proporciona la Encuesta de Población Activa (EPA), el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha elaborado una estimación de la distribución territorial, sectorial, por sexo y por edad de las personas beneficiarias que recibirán la subida aprobada en el Consejo de Ministros.
Mujer, andaluza, de menos de 25 años y trabajadora del campo, son los rasgos del retrato robot del SMI que resulta de los datos dominantes en este análisis del SMI.
Andalucía (510.500), Madrid (387.300), Comunidad Valenciana (306.400) y Catalunya (300.100) son las comunidades que agrupan más de la mitad de las personas beneficiarias.
En términos porcentuales, la subida del SMI beneficiará al 14,4% de las personas asalariadas. Extremadura (21,7%), Canarias (21,5%) y Murcia, con el 20,1% de las personas asalariadas superan la media de personas trabajadoras percibiendo el SMI. En el extremo opuesto, Navarra (6,9%), Baleares (7,5%) y Euskadi (7,6%) son las comunidades con menos peso porcentual.
Los datos del ministerio muestran que dos de cada tres personas trabajadoras que perciben el SMI son mujeres, en torno a 1.594.000. Por tramos de edad, una de cada tres personas menores de 25 años son beneficiarias.
Por sectores, el 36,1% de los trabajadores agrícolas se beneficiarán con la subida del SMI frente al 6,4% de los trabajadores de la industria y al 4,6% de los de la construcción.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Pablo Álvarez, dueño de Vega Sicilia: 'Producir un vino no cuesta 500 € pero su valor es el que le quiera dar el cliente. Si lo paga…
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas