Automoción
El coche chino MG ZS vuelve a liderar el mercado automovilístico español en septiembre
Las ventas crecieron un 2,3% el pasado mes, acumulando un aumento interanual del 18,5%, pero reflejando aun un 15,8% menos de las matriculaciones de antes de la pandemia.

MG ZS, superventas en España / Netcarshow


Xavier Pérez
Xavier PérezDirector de Motor de Prensa Ibérica
Director de Motor de PRENSA IBÉRICA. Redactor jefe de sección de motor de EL PERIÓDICO desde el año 2000. Vicepresidentedel Jurado del Coche del Año en Europa (COTY). Dirijo el portal de motor del grupo Prensa Ibérica: Neomotor.com así como los suplementos de motor y la línea editorial de automoción de Prensa Ibérica. Formo parte del equipo de economía de El Periódico de Catalunya.
La apuesta de la marca china MG por España sigue surtiendo efecto. Su modelo MG ZS ha sido por segundo mes consecutivo el vehículo más vendido en España. Un hito histórico porque hasta el pasado mes de agosto ninguna marca china había ocupado ese puesto. El ZS, con 2.432 unidades vendidas, superó al al Peugeot 2008 (1.721 unidades), y al Nissan Qashqai, con 1.596 unidades. Tras ellos, el Citroën C3 (1.510 unidades) y el Kia Sportage (1.438 unidades) cerraron los cinco primeros puestos.
MG consolida así su imagen atractiva en el mercado español. Las previsiones iniciales de la marca estaban entre 15.000 y 20.000 unidades para este año, pero ya en septiembre se ha alcanzado esa cifra (solo del ZS se llevan vendidas 12.730 unidades) con un crecimiento interanual del 443,3%, por lo que desde MG en España ya vaticinan un año con cerca de 30.000 unidades.
Las matriculaciones del mes de septiembre, según los datos facilitados por Ideauto para las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), cerraron con un crecimiento del 2.3% respecto al mismo mes de 2022, lo que supone un incremento interanual (enero-septiembre) del 18,5%. Un dato positivo, auqnue sigue estando un 15,8% por debajo de las cifras registradas antes de la pandemia.
Toyota fue la marca más vendida en septiembre, con 5.746 unidades, un 1,6% más, seguida por Kia, con 4.614 unidades (-19,5%), y por Peugeot (4.410 unidades; +3,7%). El 'top 5' lo completaron Volkswagen (4.090 unidades; -9,8%) y Citroën (4.086 unidades; +0,9%). Seat, que otros años figuraba en las primeras posiciones, ocupó el noveno puesto. En lo que va de año, los japoneses de Toyota siguen siendo líderes con un total de 59.768 automóviles, seguidos por los coreanos de Kia (49.906 unidades;), Volkswagen (48.636 unidades), Peugeot (47.291 unidades) y Seat, con 46.142 unidades , cierran las cinco mejores marcas en lo que va de año.
Ventas por canales
Por canales, las ventas dirigidas a empresas y particulares lograron mejorar sus resultados respecto al año 2022. Concretamente, el canal de empresas registró en septiembre un crecimiento del 4,9%, con 32.096 ventas. Por su parte, el canal de particulares logró sumar 33.155 ventas, un 9,4% más. En cuanto al canal de alquiladores, sus ventas cayeron un 43,9% tras el período estival, con 3.552 unidades matriculadas en septiembre.
Si analizamos el rango de carburantes, los coches de gasolina representaron el 38,2% (donde también lidera el MG ZS), los diésel fueron un 12,5% y los propulsados por energías alternativas (híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y de gas) un 49,3%. Este mercado de modelos electrificados experimentó el septiembre un crecimiento del 18,3%. Los eléctricos puros aumentaron su rango un 18,6% (4.541 unidades), aunque en el cómputo interanual siguen siendo un escaso 5,51% del mercado. El Tesla Model Y fue el coche eléctrico más vendido en el mercado español en el mes de septiembre, tras matricular 652 unidades y registrar un crecimiento interanual del 93,5%,
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno