Descarbonización
Aragonès y sus ‘consellers’ cambiarán su coche oficial por uno eléctrico antes de 2025
Primer tropiezo en la UE contra la contaminación: las normas ‘Euro 7’ para los coches
La difícil batalla de la Unión Europea contra la contaminación

Aragonès y sus 'consellers' / David Zorrakino / Europa Press


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
La Generalitat de Catalunya ha iniciado los trámites para renovar su flota de vehículos por modelos eléctricos, con la perspectiva de pasarse a la movilidad de cero emisiones en 2027. Actualmente la administración catalana se desplaza sobre unos 6.000 vehículos, entre coches oficiales de ‘consellers’ y altos cargos, los de Bombers o Mossos d’Esquadra, así como coches de veterinarios o médicos rurales, entre otros.
Seis meses después de que la ‘consellera’ de Economia, Natalia Mas, se comprometiera ante empresarios del sector del auto su intención de contribuir a la movilidad sostenible, el Consell Executiu prevé dar este martes el pistoletazo de salida a una batería de licitaciones públicas millonarias para renovar su flota, según confirman fuentes del Govern a este medio. Actualmente la gran mayoría de vehículos en los que se mueven altos cargos o funcionarios públicos son de alquiler ('renting' sin opción a compra) y cada cierto tiempo la administración devuelve los coches, saca un nuevo concurso y alquila de nuevos.
A partir de ahora esas nuevas licitaciones irán a alquilar vehículos sin motor de combustión. Y dicho plan irá acompañado a la instalación de puntos de recarga por toda Catalunya, empezando por el distrito administrativo de la Generalitat, en la Zona Franca de Barcelona, donde están ubicadas la mayoría de conselleries. Antes del 2025 la Generalitat aspira a tener unos 100
Y es que la idea que llevan en Govern es que Pere Aragonès y sus ‘consellers’ se muevan ya a finales del 2024 (o a mucho tardar a principios del 2025) en vehículos de cero emisiones. Fuentes del Govern explican que empezarán este proceso de descarbonización sacando un concurso público para alquilar 100 vehículos, reservados para altos cargos de la administración catalana. La fecha exacta en la que los ‘consellers’ dejarán su actual coche oficial de combustión para pasarse a uno eléctrico es difusa, ya que también depende de un proceso de adaptación –posterior al alquiler- para garantizar una serie de requisitos de seguridad propias del rango.
Dicho concurso la Generalitat lo sacará previa consulta con las empresas del sector, con el fin de evitar que quede desierto y afinar al máximo los detalles de la licitación. Qué empresas tendrán la capacidad y voluntad de presentarse a la misma es a día de hoy todavía una incógnita.
Por poner una referencia, en 2019 la Generalitat sacó a concurso de 39 lotes para arrendar un total de 1.014 vehículos, de corte diverso (desde monovolúmenes, hasta motos eléctricas, pasando por todoterrenos híbridos), por un plazo de cinco años y a un presupuesto de licitación total de 46,7 millones de euros. A dicho concurso se presentaron un total de seis empresas, de distinto perfil, desde la catalana que alquila motos por horas Cooltra, hasta el Banco Santander, pasando por la firma especializada en ‘renting’ Fraikin Assets.
Fue el Banco Santander el que se llevó cinco lotes para arrendarle a la Generalitat un total de 77 "vehículos de alta representación". Uno de los modelos incluidos en dicho contrato era el Ford Mondeo Sedan Titanium HEV 2.0 de motor híbrido, a tenor de 20 de estos vehículos y un coste máximo presupuestado para el 2022 de 8.933,5 euros por coche al año (o 744,5 euros al mes). Los detalles del nuevo concurso serán diferentes, en tanto que demandarán vehículos con características diferentes y las condiciones de mercado son distintas.
Descarbonización por fases
En una segunda fase, en 2025, la administración catalana pasará a renovar otros 900 vehículos, principalmente de médicos rurales o veterinarios. En 2026 será el turno de la flota de coches y furgonetas de los Mossos d’Esquadra, así como los camiones de bomberos. Para en 2027 culminar esa carrera a las cero emisiones con los vehículos de transporte colectivo dependientes de la Generalitat (como los autobuses escolares, entre otros) y el resto de vehículos hasta completar ese total de 6.000 automóviles.
La prioridad que manifiestan desde Govern es que todos sean coches eléctricos y únicamente en caso de que razones técnicas y/o de seguridad lo impidieran, tengan una etiqueta ambiental de cero emisiones. En paralelo a todo ese proceso, la Generalitat irá instalando cargadores donde repostar esa nueva flota de eléctricos y/o híbridos enchufables. Todo este proceso progresivo de licitaciones está condicionado a la estabilidad del actual Ejecutivo y, por tiempos, quedará pendiente de culminar durante la próxima legislatura.
La Generalitat aspira a dar ejemplo y ejercer de palanca para acelerar una transición a la movilidad sostenible que, de momento, va al ralentí. Según cálculos de la patronal de fabricantes Anfac, Catalunya debe multiplicar por 20 su red de repostaje eléctrico para cumplir con los compromisos de descarbonización antes de 2035. Fecha en la que la Unión Europea prohibirá fabricar nuevos coches con motor de combustión.
Suscríbete para seguir leyendo
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso