Plan Moves III
Catalunya recibirá 65 millones adicionales para repartir en ayudas al coche eléctrico
Aragonès anuncia una nueva inyección desde el Ministerio de Industria y arropa al sector en un acto con 200 empresas

Pere Aragonès / ALBERTO PAREDES / EUROPA PRESS


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, pero antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Catalunya recibirá una nueva remesa de fondos europeos por valor de 65 millones de euros, destinados a repartir ayudas para la compra de vehículos eléctricos o la instalación de recarga. Estas estarán destinadas tanto a consumidores como a empresas y provienen de una nueva inyección desde los fondos europeos (Plan Moves III), según ha anunciado el 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès, en un acto este jueves celebrado en el MNAC.
El Govern se ha rodeado de representantes de 200 empresas del sector del automóvil para escenificar su compromiso con la transformación del sector hacia los modelos eléctricos. Las grandes corporaciones están preocupadas sobre el lento ritmo de inversiones públicas para generar el ecosistema necesario para impulsar la compra de parte de privados de nuevos vehículos eléctricos. Según las patronales del sector, en 2022 se vendieron en toda España 36.452 vehículos eléctricos, el 4,5% del total de vehículos vendidos.
Y es que si no hay puntos de recargas, los consumidores tienen menos incentivos para comprar un eléctrico y las grandes marcas que están apostando por estos nuevos modelos rentabilizan menos su inversión. "Como país es un error pensar que solo es un problema de oferta [...] Incluso Grecia crece a mayor ritmo de venta de coches eléctricos que España", ha lamentado el presidente de la patronal Anfac y Seat, Wayne Griffiths, si bien ha valorado el "apoyo constante a la industria de la automoción" por parte de la Generalitat. Como gesto, la 'consellera' de Economia, Natalia Mas, ha anunciado que la Generalitat se compromete a renovar íntegramente su flota de vehículos para pasarse a modelos descarbonizados.
El sector reclama más ayudas y más rápido
Catalunya recibirá un total de 196 millones de euros desde el Ministerio de Industria y a costa de los fondos Next Generation EU dentro del plan Moves. Es la comunidad autónoma que mayor inversión recibirá, dado el elevado peso del sector en la misma, según ha destacado Aragonès. "Desgraciadamente nos hubiera gustado gestionarlas directamente para garantizar su distribución", ha lamentado el 'conseller' de Empresa, Roger Torrent.
Unas ayudas bien recibidas por el sector, que ya ha recibido 877,2 millones de euros en el marco del perte del vehículo eléctrico y que reclama a las administraciones acelerar e incrementar toda inversión posible. "Si no somos conscientes, cuando otros países sí lo son, quedaremos en la cola de Europa. Las inversiones se irán a otros países. Estados Unidos lo acaba de dejar muy claro", ha afirmado Griffiths.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Wayne Griffiths: 'Sin los aranceles europeos al Cupra Tavascan nuestra rentabilidad habría crecido hasta el 5% en 2024