Pago mensual
La Seguridad Social avisa a los pensionistas que quieran cobrar hasta 122 euros extra al mes
Hacienda admite haberse equivocado y devuelve 4.000 euros a estos pensionistas
La ayuda de 1.200 euros que puede duplicarse hasta los 2.400: cómo solicitarla a Hacienda
Cuánto tengo que cotizar para cobrar la pensión máxima de 3.059 € al mes
Buenas noticias para los jubilados: esta es la fecha de la subida de las pensiones en 2024

El complemento que cobrarán solo algunos pensionistas en España en 2023
La Seguridad Social ha lanzado una serie de advertencias a los pensionistas en las últimas semanas. Sin embargo, algunos avisos del ente público son positivos, como el cobrar una cantidad extraordinaria. Son 30,40 euros al mes como mínimo, que pueden llegar a ser 121,60 €, pero menos es nada en tiempos económicamente convulsos.
Se trata del complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género. Sustituye al complemento por maternidad por aportación demográfica y persigue reparar el perjuicio que han sufrido las mujeres u hombres a lo largo de su carrera profesional por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos, la cual les ha retrasado los periodos de cotización.
No hay que solicitar este complemento. La Seguridad Social incorpora de forma automática esta cuantía cuando asigna cada pensión a su beneficiario. Aquí se explica cómo pedir el complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión.
Hasta 1.696,8 euros al año
La cuantía del complemento se fija con los presupuestos generales del Estado de cada año. Para este 2023, el importe es de 30,40 euros mensuales por cada hijo o hija, con el límite de cuatro veces dicho importe. Por lo que puede ser de un máximo de 121,60 euros mensuales que se añadirían a la pensión.
Al año, esta ayuda supone un importe mínimo de 425,60 euros. La aportación por dos hijos es de 848,4 euros al año, de 1.272 euros por tres hijos y de 1.696,8 por cuatro hijos.
Esta aportación económica la pueden cobrar todas las personas que reciban una pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. El complemento "se abona mensualmente con las dos pagas extraordinarias que se devengan con las mensualidades de junio y noviembre" y no hace falta solicitarla, informa la Seguridad Social en su página web, donde también detalla los requisitos y otras características de la prestación.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido
- Fútbol El Granada negocia el pase de Bryan Zaragoza al Bayern Munich
- Informe de Unicef España registra la mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea