Mercado laboral
Eurostat mantiene a España a la cola de Europa en empleos vacantes

Un camarero limpia una mesa en la Plaza Real de Barcelona. /
La proporción de puestos de trabajo disponibles en España apenas llega al 1%. Es decir, que de cada 100 empleos ya existentes solo uno (y ni siquiera eso) está por cubrir. Así lo indica Eurostat, el servicio estadístico de la Comisión Europea, que actualiza este viernes una gráfica que mantiene a España en estas tasas inferiores al 1% desde 2011. De acuerdo con esta última actualización, el volumen de vacantes se sitúa en el 0,9% en el segundo trimestre de 2023, aunque lleva desde principio de 2022 exactamente en estos niveles.
Esto quiere decir, también, que según esto España es de los países que menos puestos de trabajo disponibles tiene de la Unión Europea. Es el que menos de la eurozona, según los datos del primer trimestre, un escenario que choca directamente con el discurso habitual de empresas tecnológicas o dedicadas a la hostelería, que dicen tener muchos problemas para encontrar trabajadores con los que atender su operativa.
La información del segundo trimestre aún es provisional e incluye datos solo de seis países europeos, a parte de las medias de la eurozona y la Unión Europea, pero ya permite aventurar que España no va a avanzar mucho en esta tabla: los Países Bajos tienen un 4,7% de puestos vacantes; Alemania, un 4,1%; Eslovenia, un 2,9% e Italia, un 2,2%.
Orientativamente, los datos del primer trimestre indican que solo Bulgaria, Polonia y Rumanía tienen una tasa de vacantes de empleo idéntica a la de España, y ninguno de ellos son países que estén incluídos en la zona euro. Este listado sigue, en este orden, con Eslovaquia, Portugal, Irlanda, Grecia, Estonia y Lituania. En cambio, el ‘top 10’ a la inversa está liderado por Bélgica, los Países Bajos, Austria, Noruega, Alemania, Chequia, Suecia, Finlandia, Islandia y Eslovenia, que son los mercados con más puestos de trabajo disponible. La tasa de la Unión Europea es de 2,8% y la de la eurozona, de un 3%.
Demanda insatisfecha y desajustes
“Las estadísticas de puestos de vacantes brindan información sobre el nivel y la estructura de la demanda laboral: la tasa de puestos vacantes puede reflejar tanto la demanda insatisfecha de mano de obra, como los posibles desajustes entre las habilidades y la disponibilidad de quienes están en el paro y lo que buscan los empleadores”, contextualiza Eurostat, que también explica que estas estadísticas se usan por la Comisión Europea y por el Banco Central Europeo (BCE), por ejemplo, para analizar la evolución del mercado laboral a nivel nacional y europeo. “Estas estadísticas también son un indicador clave utilizado para una evaluación del ciclo económico y para un análisis estructural de la economía”, añaden.
Noticias relacionadasEn este sentido, la Comisión Europea sabe, por ejemplo, que la pandemia de covid-19 tuvo un impacto más pronunciado en la tasa de empleo vacante que la recesión económica de 2009, pero que el golpe fue similar si se compara en el caso de la Unión Europea en su conjunto.
Según los datos particulares del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el periodo al que hace referencia Eurostat, España tenía una tasa de paro del 11,6% con 2,7 millones de desempleados (la cifra más baja desde el 2008) y más de 21 millones de ocupados, todo un hito para el tejido.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023